• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77895

    Título
    Teoría de juegos en economía: el problema de negociación
    Autor
    Serna Arenas, Adrián
    Director o Tutor
    Rodríguez Palmero, CarlosAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Economía
    Zusammenfassung
    Este trabajo está dividido en cuatro secciones. Primeramente, se hará una introducción a la figura de John Forbes Nash para una mejor contextualización. Después, se expondrá el cuerpo principal del trabajo presente, el cuál trata de entender, pormenorizadamente, y explicar la solución al Problema de Negociación propuesta por John F. Nash. En este apartado, se expondrán las condiciones de partida, el método resolutivo y finalmente su solución. Se tendrá especial atención a los axiomas como objeto central del entendimiento del modelo. Asimismo, tras la resolución axiomática que desarrolla John F. Nash, se verá, en el siguiente apartado, una de las apreciaciones más conocidas a la solución de Nash, la solución al Problema de Negociación de Kalai-Smorodinsky. Finalmente, se procederá a ejemplificar, en sus respectivas secciones, ambas soluciones para una mayor comprensión práctica, así como un segundo ejemplo para exponer sus diferencias y similitudes
    Materias Unesco
    1207.06 Teoría de Juegos
    1207 Investigación Operativa
    Palabras Clave
    John Nash
    Problema de negociación
    Kalai-Smorodinsky
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77895
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [31849]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-E-2296.pdf
    Tamaño:
    1.559Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10