Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Caballero, Juan Carlos es
dc.contributor.authorTreceño Villar, Carlos
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales es
dc.date.accessioned2025-09-18T10:58:43Z
dc.date.available2025-09-18T10:58:43Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/77900
dc.description.abstractEl islam es una de las religiones más relevantes en el panorama internacional. La idiosincrasia islámica, basada en un enfoque teológico de todos los ámbitos sociales, ha permitido que la Economía, el Derecho o la Historia (entre otras materias) en las sociedades islámicas estén fuertemente supeditadas a las enseñanzas de las fuentes religiosas. En este trabajo se analiza el contexto medieval de la economía islámica, incluyendo el punto de vista en aspectos económicos de diversos pensadores, incidiendo especialmente en la figura de Ibn Jaldún y reflexionando sobre su potencial influencia sobre economistas posterioreses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectIslam - Condiciones económicas - Siglos V-XV
dc.subject.classificationEconomía islámicaes
dc.subject.classificationIbn Jaldúnes
dc.subject.classificationMuqqadimahes
dc.subject.classificationAl-Ándaluses
dc.titlePensamiento económico en el islam: la figura de Ibn Jaldúnes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Economíaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco5308.03 Historia Ebb del Pensamiento Económicoes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record