• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77901

    Título
    La inversión extranjera directa bilateral entre España y Asia. Tendencias recientes
    Autor
    Villa Rodríguez, Alonso
    Director o Tutor
    Vega Crespo, JosefaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y EmpresarialesAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Titulación
    Grado en Economía
    Résumé
    Durante las últimas décadas España ha diversificado sus inversiones en el exterior buscando aprovechar las ventajas de costes y el importante auge económico registrado por las nuevas economías emergentes, entre las que destacan las del continente asiático. Por su parte, España representa para los países orientales una oportunidad de inversión, ya que supone una puerta de entrada hacia el mercado europeo, y es uno de los países con mayor potencial en materia de energías renovables. En definitiva, estas relaciones generan un beneficio mutuo para ambos territorios, favoreciendo su desarrollo económico y empresarial. Como resultado, el stock de inversión bilateral entre ambas áreas ha crecido de manera notable en los últimos años, aunque para España solo suponga el 5% del stock de IED recibida y un porcentaje similar de la emitida, cifras que para Asia son aún menores. Los sectores energético, de información y comunicación y manufacturero han sido en estos últimos años los principales protagonistas de las relaciones de inversión hispano-asiáticas, y representan una gran oportunidad para que estas continúen intensificándose en los próximos años
    Materias (normalizadas)
    Relaciones económicas internacionales
    España - Comercio - Asia
    Asia - Comercio - España
    Materias Unesco
    5310.07 Inversión Exterior
    5310.09 Relaciones Comerciales Internacionales
    Palabras Clave
    Asia
    España
    Inversión extranjera directa
    Relaciones hispano-asiáticas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77901
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32017]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-E-2300.pdf
    Tamaño:
    1.076Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10