Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/77947
Título
Eficacia de los ejercicios propioceptivos en la prevención de esguinces de tobillo en deportistas: Revisión sistemática
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Fisioterapia
Resumo
Introducción: El esguince de tobillo es una lesión musculoesquelética frecuente en el ámbito deportivo, constituyendo entre el 10 y el 30% de las lesiones en deportistas. Se caracteriza por presentar dolor, inestabilidad, crepitación y debilidad dando lugar a costes socioeconómicos y sanitarios elevados. Los ejercicios propioceptivos se focalizan en la percepción interna del movimiento y la solicitud de los elementos estabilizadores activos para actuar ante los estímulos sensoriales relacionados con la posición de la articulación. Más allá de su carácter terapéutico, su aplicación como intervención preventiva en el ámbito deportivo puede resultar interesante.
Objetivos: El objetivo de esta revisión fue evaluar los efectos preventivos de los ejercicios propioceptivos en los esguinces de tobillo en deportistas.
Metodología: Se realizó una revisión sistemática acorde con los criterios PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline (Pubmed), Physiotherapy Evidence Database (PEDro), Web of Science (WoS) y Cochrane Library hasta el 15 de marzo de 2025. Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados que analizaran los efectos preventivos de los ejercicios propioceptivos en la incidencia, prevalencia, riesgo de lesión y factores de riesgo modificables (balanceo postural, rango de movimiento pasivo y estabilidad funcional) en comparación con otra terapia activa o la ausencia de intervención.
Resultados: Nueve estudios cumplieron los criterios de inclusión. Se observaron mejorías en la incidencia, prevalencia, riesgo de lesión, balanceo postural y rango de movimiento pasivo tras la realización de ejercicios propioceptivos en comparación con la ausencia de intervención. Sin embargo, no se obtuvieron diferencias al comparar la intervención con ejercicio propioceptivo con una terapia de fuerza o el uso de órtesis.
Conclusiones: La intervención activa con ejercicios propioceptivos es efectiva como terapia preventiva en los esguinces de tobillo para reducir la prevalencia, incidencia y riesgo de lesión y mejorar el balanceo postural y el rango de movimiento pasivo. Sin embargo, no parece presentar efectos preventivos superiores a otras intervenciones como el entrenamiento de fuerza o el uso de órtesis.
Palabras Clave
Esguince de tobillo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [31937]
Arquivos deste item
