Show simple item record

dc.contributor.advisorFrutos Baraja, Ángel Máximo de es
dc.contributor.authorLópez Gutiérrez, Íñigo
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Ciencias es
dc.date.accessioned2025-09-22T07:25:27Z
dc.date.available2025-09-22T07:25:27Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/77975
dc.description.abstractEn el tiro olímpico existen muchas modalidades diferentes en las que, en función de la disciplina llevada a cabo, no solo será esencial una buena visión sino, será esencial un correcto funcionamiento de los movimientos oculares del deportista, un desarrollo de la capacidad optocinética (la cual nos permite seguir un objetivo en movimiento), unas buenas reservas de convergencia y divergencia a la hora de acomodar o relajar la visión, etc. Hay numerosos factores de gran relevancia de los cuales va a estar a cargo el óptico optometrista cuya función será minimizar las dificultades del deportista que puede tener con las demandas visuales.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Física Teórica, Atómica y Ópticaes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationTFGes
dc.subject.classificationTiro olímpicoes
dc.subject.classificationÓpticoes
dc.titleLabor del optómetra en tiro olímpico IIes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Óptica y Optometríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record