dc.contributor.advisor | Hernando Garijo, Ignacio | es |
dc.contributor.author | Samitier Andrés, Claudia | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-23T12:16:19Z | |
dc.date.available | 2025-09-23T12:16:19Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78022 | |
dc.description.abstract | Introducción. El dolor crónico se define como aquel que perdura más allá del proceso de reparación del tejido y se prolonga por un periodo superior a 3 o 6 meses. El ejercicio terapéutico es una de las principales estrategias de tratamiento en el manejo del dolor crónico. La tDCS es una técnica de neuromodulación no invasiva cuya aplicación podría ser interesante como estrategia coadyuvante al ejercicio terapéutico en el abordaje del dolor crónico.
Objetivos. El objetivo de esta revisión fue analizar la efectividad de la tDCS cuando se aplica en combinación con ejercicio terapéutico en pacientes con dolor crónico.
Metodología. Se realizó una revisión sistemática acorde a los criterios PRISMA. Se realizaron búsquedas en las bases de datos Medline (Pubmed), Physiotherapy Evidence Database (PEDro), Cochrane Library y Web of Science (WoS). Se seleccionaron ensayos clínicos aleatorizados que analizaron los efectos de la tDCS junto al ejercicio en la intensidad del dolor, la calidad de vida, el estado psicológico, la discapacidad y la capacidad funcional en comparación con ejercicio aislado o combinado con tDCS placebo.
Resultados. Ocho estudios cumplieron los criterios de inclusión. Se observó una mejora en la discapacidad del cuello en pacientes con cefalea cervicogénica. Por otro lado, hubo evidencia contradictoria sobre los efectos adicionales de la tDCS en la intensidad del dolor, la calidad de vida, el estado psicológico y la capacidad funcional en pacientes con fibromialgia y dolor lumbar inespecífico crónico.
Conclusiones. La aplicación de tDCS como intervención complementaria al ejercicio terapéutico ha mostrado resultados inconsistentes en variables como la intensidad del dolor, la calidad de vida, el estado psicológico y la capacidad funcional en pacientes con dolor crónico. Sin embargo, en subgrupos específicos, como los pacientes con cefalea cervicogénica, se observa una disminución en la discapacidad cervical. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Estimulación transcraneal | es |
dc.title | Efectividad de la estimulación transcraneal por corriente directa combinada con ejercicio físico en pacientes con dolor crónico. Revisión sistemática | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |