dc.contributor.advisor | Hernández Hernández, Sofía | es |
dc.contributor.author | Szocs Pacurariu, Thomas | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias de la Salud de Soria | es |
dc.date.accessioned | 2025-09-25T11:50:17Z | |
dc.date.available | 2025-09-25T11:50:17Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78076 | |
dc.description.abstract | INTRODUCCIÓN: La hernia discal lumbar es una de las principales causas de dolor lumbar y discapacidad a nivel mundial. Su tratamiento sigue siendo objeto de debate, especialmente entre la intervención quirúrgica y el ejercicio terapéutico. Esta revisión sistemática busca esclarecer cuál de estas intervenciones ofrece mejores resultados en términos de dolor, función y calidad de vida, variables clave en el manejo clínico de estos pacientes.
OBJETIVOS: Analizar la eficacia del ejercicio terapéutico frente a la cirugía en pacientes con hernia discal lumbar, a través de ensayos clínicos aleatorizados, considerando su impacto en la calidad de vida, el dolor y la función física.
METODOLOGÍA: Se realizó una búsqueda sistemática en bases de datos como Medline (PubMed), Cochrane Library, Physiotherapy Evidence Database (PEDro) y Web of Science (WoS), seleccionando ensayos clínicos aleatorizados que compararan intervención quirúrgica y ejercicio terapéutico. Se excluyeron estudios con pacientes con dolor crónico musculoesquelético, que no pudiesen realizar ejercicio terapéutico, o con cirugía previa de espalda. Se aplicaron criterios de inclusión que exigían medición de al menos una de las siguientes variables: calidad de vida, dolor o función física. La calidad metodológica de los estudios fue evaluada mediante la escala PEDro.
RESULTADOS: Se incluyeron un total de 5 estudios, con un total combinado de 924 pacientes. En general, ambos tratamientos mostraron mejorías en las variables analizadas. La cirugía tendió a proporcionar un alivio del dolor más rápido a corto plazo, mientras que el ejercicio terapéutico ofreció beneficios similares a medio y largo plazo. La calidad de vida y la función física mejoraron en ambos grupos, sin diferencias estadísticamente significativas en varios estudios.
CONCLUSIÓN: El ejercicio terapéutico puede ser tan eficaz como la cirugía en el tratamiento de la hernia discal lumbar en cuanto a dolor, función y calida de vida, especialmente a medio y largo plazo. Dada su menor invasividad y perfil de riesgo, debería considerarse como una primera opción terapéutica en pacientes seleccionados. Sin embargo, la elección del tratamiento debe individualizarse según la situación clínica y preferencias del paciente. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject.classification | Hernia discal lumbar | es |
dc.title | Eficacia del ejercicio terapéutico frente a la cirugía en pacientes con hernia discal lumbar: impacto en calidad de vida, dolor y función física. Una revisión sistemática | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Fisioterapia | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |