Show simple item record

dc.contributor.advisorBernabé Puertas, María del Mar es
dc.contributor.authorPérez Urueña, Jorge
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2025-09-25T13:59:47Z
dc.date.available2025-09-25T13:59:47Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78081
dc.description.abstractLa obesidad es considerada una epidemia global debido a la alta prevalencia presente entre la población. Este problema de salud se ve influenciado por los patrones de alimentación basados en los alimentos ultraprocesados generando consecuencias para la salud de la población. El papel de la enfermería es crucial en la prevención y manejo de la obesidad para disminuir sus consecuencias. Nuestros objetiovos son observar los efectos de la obesidad y el sobrepeso sobre la salud de la población mundial relacionando los efectos de los alimentos ultraprocesados, la influencia sobre diversas patologías y la función de la enfermería para su control. Hacemos una revisión bibliográfica de literatura científica en bases de datos como PubMed, Dialnet, Google Académica o Cochrane, con un rango de antigüedad máximo de 10 años, tanto en inglés como en español. Se recogieron 13 artículos que fueron clasificados en cinco grupos para su análisis: efectos de los alimentos ultraprocesados, influencia de la obesidad en las enfermedades crónicas no transmisibles, intervención de la genética humana, importancia de las emociones y el papel de la enfermería. Los alimentos ultraprocesados aumentan el riesgo de obesidad, la obesidad es un gran factor de riesgo para las enfermedades crónicas no transmisibles, la genética humana es gran parte de la causante de la obesidad, las emociones tienen un papel principal en la obesidad, la enfermería tiene herramientas para manejar la obesidad. Se deben crear políticas por parte de los gobiernos enfocadas a la promoción de los estilos de vida saludables facilitando el acceso a las opciones de alimentación saludable y reduciendo la cantidad de publicidad existente sobre los alimentos ultraprocesados. Se debe entregar a la enfermería herramientas actualizadas y adaptadas al momento actual.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAlimentaciónes
dc.subject.classificationObesidades
dc.subject.classificationAlimentos ultraprocesadoses
dc.subject.classificationEnfermedades crónicas no transmisibleses
dc.titleObesidad y sobrepeso: un problema de salud planetariaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record