• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PROGETTI DI LAUREA FINALE
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78159

    Título
    Microbioma vaginal. Revisión sistemática
    Autor
    Ramos González, Marta
    Director o Tutor
    García Villanueva, SaraAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    El microbioma vaginal hace referencia al conjunto de microorganismos residentes en la vagina. Esta es una vía de entrada de distintos microorganismos patógenos que pueden atentar contra la salud vaginal. En mujeres en edad reproductiva se ha detectado que el 23-29% padecen vaginosis bacteriana, relacionada con una escasez de Lactobacillus. El objetivo de la revisión sistemática ha sido identificar el impacto del microbioma vaginal en la aparición de patologías vulvovaginales. Se realizó una revisión sistemática de artículos publicados en los últimos 5 años en las bases de datos PubMed, ScienceDirect y Scopus. Los descriptores utilizados fueron “vagina”, “microbiota”, “vaginosis bacteriana” y “virus del papiloma humano”. Las escalas CASPe, STROBE y PRISMA fueron empleadas para evaluar la calidad metodológica y evidencia clínica. De los 3874 artículos se seleccionaron 14 que se ajustaban a los criterios de inclusión, todos ellos revisiones sistemáticas y estudios observacionales. Se analizaron los tipos de estado comunitario, los factores influyentes en el microbioma vaginal, su relación con las infecciones de transmisión sexual, la persistencia del virus del Papiloma Humano y la aparición de cáncer de cuello uterino. La composición bacteriana del microbioma vaginal está altamente relacionada con la adquisición de patologías vulvovaginales, sin embargo, es necesaria una mayor inversión en su estudio para obtener datos más concretos al respecto. Las enfermeras son clave en la promoción de estilos de vida saludables que mantienen un microbioma vaginal eubiótico.
    Materias (normalizadas)
    Vagina
    Palabras Clave
    Vaginosis bacteriana
    Patologías vulvovaginales
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78159
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32232]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    TFG-H3571.pdf
    Tamaño:
    566.0Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10