• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78242

    Título
    Manejo de la preeclampsia en adolescentes desde el rol enfermero. Revisión sistemática.
    Autor
    Serna López, Marina
    Director o Tutor
    Pérez Soto, María InmaculadaAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Abstract
    La preeclampsia es un trastorno hipertensivo del embarazo que puede provocar complicaciones en la salud materna y fetal. Su origen se relaciona con una formación defectuosa de la placenta, lo que genera una mala perfusión al feto. Se han estudiado algunos factores que aumentan el riesgo de padecer la enfermedad, entre ellas, la adolescencia es un factor destacado debido a condiciones económicas, biológicas y sociales. El objetivo es evidenciar la necesidad de cuidados de enfermería específicos para las adolescentes que desarrollan preeclampsia durante la gestación, adaptados a sus factores de riesgo y características individuales. Se realizó una revisión sistemática de artículos científicos publicados en las bases de datos: Pubmed, Scielo y Cochrane. Se incluyeron tras un proceso de selección artículos de todos los idiomas publicados a partir de 2018. Se combinaron los descriptores de búsqueda con el descriptor booleano “AND”. Los artículos seleccionados se evaluaron según el nivel de evidencia JBI. Se incluyeron 11 artículos de evidencia científica elevada y 4 artículos de diferentes fuentes de menor calidad. Reflejando principalmente la importancia de los cuidados de enfermería en la enfermedad y la elevada incidencia en la edad adolescente como factor de riesgo. Existe evidencia de que los cuidados enfermeros específicos de preeclampsia son efectivos y que las gestantes adolescentes tienen una mayor incidencia. Adaptar los cuidados específicos a esta población podrían mejorar el estado de salud tanto de la madre como del feto y del futuro recién nacido
    Materias (normalizadas)
    Embarazo en la adolescente
    Palabras Clave
    Preeclampsia
    Adolescentes
    Cuidados de Enfermería
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78242
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-H3583.pdf
    Tamaño:
    668.2Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10