Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Vallecillo, María es
dc.contributor.authorTomillo Iglesias, Julia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2025-10-03T08:05:34Z
dc.date.available2025-10-03T08:05:34Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78280
dc.description.abstractEn la segunda mitad del siglo XIX, España vivió un crecimiento económico, pero también sufrió gran inestabilidad política. En lo sanitario, el país sufrió epidemias, pobreza y mortalidad elevada, lo que impulsó leyes como la de Beneficencia (1849) y la de Sanidad (1855), aunque la aplicación fue desigual. La atención psiquiátrica se llevó a cabo en manicomios con condiciones precarias y gran desigualdad. A pesar del traspaso de su gestión de la iglesia al Estado, la asistencia continuó siendo deficiente. Nuestro objetivo es analizar la correspondencia de las personas ingresadas en el Hospital Psiquiátrico de Valladolid entre 1850 y 1900. Realizamos un esstudio histórico y hermeneútico de carácter retrospectivo. Se consultaron las fuentes primarias referentes al Hospital Psiquiátrico de Valladolid durante el siglo XIX en los siguientes archivos: Archivo de la Diputación de Valladolid y Archivo Municipal de Valladolid. Se han analizado un total de 20 cajas que contenían correspondencia relacionada con las condiciones del manicomio. Para elaborar los resultados, se identificaron y consultaron 34 cartas. La información se clasifica en tres apartados; el primero describe la situación laboral del personal y las condiciones de vida de los pacientes; el segundo, el estado general de las instalaciones y el funcionamiento del centro; y el tercero, los principales incidentes ocurridos en el hospital. El Hospital Psiquiátrico de Valladolid brindaba una asistencia deficiente a las personas con trastornos mentales, quienes sufrían condiciones inadecuadas tanto en higiene como en alimentación, además de no recibir un trato digno. La escasez de personal, su inexperiencia y la falta de control y responsabilidad generaban un entorno de desatención e inseguridad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHospitales psiquiátricos - Historiaes
dc.subject.classificationHospital Psiquiátrico de Valladolides
dc.subject.classificationPacienteses
dc.subject.classificationSalud mental y psiquiatríaes
dc.titleAnálisis historiográfico de la correspondencia personal de los internos en el hospital psiquiátrico de Valladolid en la segunda mitad del siglo XIXes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record