Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorImaz Roncero, Carlos es
dc.contributor.authorMartínez Vialás, Irene
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-07T07:23:54Z
dc.date.available2025-10-07T07:23:54Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78376
dc.description.abstractLa salud mental infanto-juvenil representa un desafío creciente en España, con una prevalencia estimada del 10-20 % y un agravamiento tras la pandemia de COVID-19. Aunque los trastornos más comunes son de conducta, atención e hiperactividad, muchos niños sufren sin cumplir criterios diagnósticos. El pediatra, como primer punto de contacto, debe estar capacitado para la detección precoz, prevención y derivación oportuna. No obstante, existen carencias formativas, escasa coordinación entre niveles asistenciales y desigualdad territorial en recursos. Se destaca la reciente creación de la especialidad en Psiquiatría Infantil y Adolescente, pero sigue faltando una red asistencial homogénea. La formación específica, protocolos consensuados y trabajo interdisciplinar son fundamentales para mejorar la atención.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAtención primaria de saludes
dc.subject.classificationSalud mental infanto-juveniles
dc.subject.classificationSalud mental de la infancia y la adolescenciaes
dc.titleCompetencias para la salud mental infanto-juvenil en pediatría de atención primaria: estudio piloto preliminares
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée