Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.advisor | Pérez Pérez, Lucía | es |
dc.contributor.author | Gutiérrez Martín, Mencía | |
dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid | es |
dc.date.accessioned | 2025-10-07T12:25:04Z | |
dc.date.available | 2025-10-07T12:25:04Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78408 | |
dc.description.abstract | Cuando un paciente ingresa en la Unidad de Cuidados Intensivos, su familia puede desarrollar el síndrome de post cuidados intensivos. Para su prevención, la enfermería juega un importante papel como nexo y promotor de los cuidados. La implicación de la familia en la atención no solo produce beneficios en su bienestar psicológico, sino también, en el paciente. Revisar la bibliografía existente para identificar los tipos de intervención familiar en unidades de cuidados intensivos con evidencia científica. Se realizó una revisión sistemática utilizando Pubmed y Web of Science como bases de datos, y se incluyeron estudios cualitativos, experimentales y ensayos clínicos, atendiendo a los criterios de inclusión prefijados. Para la búsqueda se utilizaron los siguientes términos MESH unidos por los operadores booleanos AND y OR: “Family” “Family nursing” “Critical care nursing” “Family centered approaches” “Family-centered interventions” “Intensive care units”. De los 6082 artículos obtenidos, se aplicaron los criterios de inclusión y exclusión, incluyendo finalmente 7 para su estudio. Se comparó el impacto en tres ámbitos: en los síntomas PICS-F, en los parámetros fisiológicos de los pacientes y en la reducción de costes hospitalarios. Se han encontrado cinco grandes categorías de intervenciones: programas de apoyo, figura de enfermera avanzada, diarios, visitas protocolizadas y videollamadas programadas. Se ha demostrado que ayudan a reducir el estrés postraumático y la ansiedad de los familiares, aumentando sus habilidades y conocimientos en el cuidado, y su satisfacción. Además, producen un impacto positivo en la frecuencia cardiaca de los pacientes y reducen los costes y readmisiones hospitalarias. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | Enfermería en cuidados intensivos | es |
dc.subject.classification | Enfermería de la familia | es |
dc.subject.classification | Humanización | es |
dc.subject.classification | Comunicación en salud | es |
dc.subject.classification | Unidades de cuidados intensivos | es |
dc.title | Intervenciones de enfermería en la familia de pacientes en unidades de cuidados intensivos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
dc.description.degree | Grado en Enfermería | es |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.subject.unesco | 6103 Asesoramiento y Orientación | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [32218]
