• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78428

    Título
    Cuidados de enfermería en pacientes con osteogénesis imperfecta. Revisión sistemática.
    Autor
    Martínez Gorgojo, Manuel
    Director o Tutor
    Collazos Martínez, Miguel Ángel
    González Cuadrillero, Belén
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de ValladolidAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Enfermería
    Resumo
    La osteogénesis imperfecta (OI) es una enfermedad rara de origen genético caracterizada por la fragilidad ósea y múltiples complicaciones sistémicas. Este trabajo se plantea la pregunta: ¿La implementación de cuidados de enfermería específicos en pacientes con OI durante la hospitalización contribuye a disminuir complicaciones y a mejorar la educación en autocuidados al alta? Con el objetivo de identificar y analizar la evidencia disponible sobre las intervenciones enfermeras más eficaces, se ha llevado a cabo una revisión sistemática de la literatura científica publicada en los últimos 20 años, consultando bases de datos como PubMed, Dialnet, Cochrane, entre otras. Se aplicaron criterios de inclusión y herramientas de análisis como los niveles de evidencia del Joanna Briggs Institute y la declaración PRISMA. Los resultados evidencian que los cuidados de enfermería centrados en el posicionamiento, movilización segura, educación sanitaria y apoyo emocional son fundamentales para mejorar la calidad de vida del paciente. Además, se resalta el papel del personal de enfermería en la prevención de complicaciones y en la promoción de la autonomía del paciente. Este trabajo aporta una síntesis actualizada y útil para la práctica clínica, proponiendo recomendaciones de cuidados que pueden guiar la atención de enfermería hacia una mayor especialización, seguridad y humanización del cuidado en pacientes con OI.
    Materias (normalizadas)
    Huesos - Crecimiento
    Palabras Clave
    Osteogénesis imperfecta
    Fracturas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78428
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32161]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG-H3555.pdf
    Tamaño:
    1.584Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10