Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPalencia Ercilla, Jesús Ángel es
dc.contributor.authorRodríguez Otero, María Eugenia
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-08T11:11:14Z
dc.date.available2025-10-08T11:11:14Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78448
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo es comparar el riesgo de sangrado postoperatorio en artroplastias primarias versus artroplastias de revisión en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. También, describir los tipos de prótesis, la incidencia actual de sangrado, factores de riesgo asociados y estrategias para su diagnóstico y tratamiento. Se realizó un estudio retrospectivo epidemiológico descriptivo con 90 pacientes intervenidos de artroplastias entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 (60 primarias y 30 de revisión). Posteriormente se recopilaron datos clínicos de los pacientes, los valores de hemoglobina y hematocrito pre y postoperatorio, así como la necesidad de transfusión. Todos estos datos se recogieron en una hoja de cálculo de Microsoft Excel. El 67% de los pacientes fueron sometidos a artroplastias primarias y el 33% a prótesis de revisión. La pérdida de hemoglobina y hematocrito fue significativa en ambos grupos, siendo mayor en el grupo de las de revisión. La necesidad de transfusión fue de un 6,67% en primarias, y un 30% en las de revisión. Se observó una mayor incidencia de artroplastias en pacientes entre 72 y 81 años, y también diferencias de hemoglobina según el sexo. Como conclusión, las artroplastias de cadera y rodilla son procedimientos comunes y relevantes por su impacto en la calidad de vida del paciente. Las artroplastias de revisión presentan mayor riesgo de sangrado que las primarias, lo que se refleja en un mayor descenso de los valores de hemoglobina y hematocrito, y una mayor necesidad transfusional. Se han identificado como factores de riesgo del sangrado postoperatorio el sexo masculino, edad avanzada, comorbilidades, analgesia epidural y anemia preoperatoria. Entre las limitaciones del estudio destaca el tamaño muestral reducido y el diseño retrospectivo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCirugía ortopédica - Complicaciones y secuelases
dc.subjectPrótesises
dc.subject.classificationArtroplastiaes
dc.subject.classificationSangrado postoperatorioes
dc.subject.classificationTransfusiónes
dc.subject.classificationArtroplastia primariaes
dc.subject.classificationArtroplastia de revisiónes
dc.subject.classificationHemoglobinaes
dc.subject.classificationHematocritoes
dc.titleEstudio comparativo del sangrado postoperatorio en una artroplastia primaria vs una artroplastia de revisiónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3213.10 Cirugía Ortopédicaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem