Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorHernández Conde, José Vicente 
dc.contributor.authorCaamaño Alegre, María de la Concepción 
dc.date.accessioned2025-10-08T14:33:36Z
dc.date.available2025-10-08T14:33:36Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationTheoria. An International Journal for Theory, History and Foundations of Science, Octubre 2025, vol. 40, n. 2, p. 172-186es
dc.identifier.issn0495-4548es
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78461
dc.descriptionProducción Científicaes
dc.description.abstractDesde la década de 1960, la distinción entre datos y fenómenos ha dado lugar a amplios debates en la filosofía de la ciencia, habiendo un claro acuerdo en que los datos deben modelarse a fin de que sirvan de evidencia para determinar la ocurrencia de fenómenos. Sostenemos que la modelización de datos, con el fin de obtener evidencia sobre fenómenos, involucra cuatro niveles: datos, estructura de la muestra, estructura de la población y fenómenos. Nuestro análisis sugiere que la noción de patrón es esencial para entender la capacidad inferencial de los modelos de datos, donde la representación se produce mediante razonamientos subrogatorios anidados —habitualmente en forma de isomorfismo entre diferentes capas. También explicamos cómo nuestra taxonomía de pasos inferenciales basados en patrones podría arrojar luz sobre diversos aspectos de la modelización de datos anidada, como aquellos relativos al riesgo de sesgo teórico. Para ilustrar nuestra propuesta, examinamos el experimento de Eddington —que puso a prueba la relatividad general observando la desviación de la luz de las estrellas cerca del Sol—, y mostramos cómo los patrones en diferentes niveles del modelado de datos proporcionan la base para el razonamiento subrogatorio anidado en este caso. Transformar los puntos/ datos identificados en las placas fotográficas en una representación de la desviación de la luz requiere una búsqueda de patrones en varios niveles, en donde cada patrón constituye un paso adelante en el modelado de datos y nos acerca un paso más al fenómeno objetivo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoenges
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectFilosofía de la Cienciaes
dc.subject.classificationPatrónes
dc.subject.classificationFenómenoes
dc.subject.classificationInferencia estadísticaes
dc.subject.classificationModelización anidadaes
dc.subject.classificationIsomorfismoes
dc.titleModels of data and the representation of phenomena: A pattern-based inferencees
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees
dc.rights.holderLos autores tienen los derechos de autor y la totalidad de los derechos de publicación.es
dc.identifier.doi10.1387/theoria.27509es
dc.relation.publisherversionhttps://ojs.ehu.eus/index.php/THEORIA/article/view/27509es
dc.identifier.publicationfirstpage172es
dc.identifier.publicationissue40es
dc.identifier.publicationlastpage186es
dc.identifier.publicationtitleTheoria. An International Journal for Theory, History and Foundations of Sciencees
dc.identifier.publicationvolume2es
dc.peerreviewedSIes
dc.identifier.essn1467-9582es
dc.identifier.essn2171-679Xes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem