Show simple item record

dc.contributor.advisorAlbertos Muñoz, Irene es
dc.contributor.advisorVázquez Hernández, Amanda es
dc.contributor.authorDorta Hernández, Carolina
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Enfermería de Valladolid es
dc.date.accessioned2025-10-08T15:02:09Z
dc.date.available2025-10-08T15:02:09Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78467
dc.description.abstractIntroducción: La enfermedad celíaca es una afección crónica del intestino delgado que se desencadena por una reacción inmunológica al gluten. Tradicionalmente se ha asociado de forma única a síntomas digestivos. Sin embargo, en las últimas décadas se ha producido una transformación de estas manifestaciones clínicas, siendo cada vez más frecuentes los síntomas extraintestinales. Dentro de estos síntomas extraintestinales podemos encontrar trastornos cardiovasculares, musculoesqueléticos y neurológicos entre los que debemos de destacar el dolor crónico. Objetivo: Revisar y analizar la evidencia científica disponible sobre la posible asociación entre la enfermedad celíaca y el dolor crónico, con el fin de identificar sus características clínicas y su relevancia en el contexto de la práctica enfermera. Metodología: Se ha llevado a cabo una revisión sistemática de artículos que relacionan la celiaquía y el dolor crónico encontrados en las diferentes bases de datos biomédicas (Pubmed, Dialnet, Scielo y la biblioteca de la UVa). Finalmente se han seleccionado 11 artículos para su revisión. Resultados: Existen diferentes formas de dolor crónico relacionadas con la celiaquía. Se ha observado que el dolor crónico puede manifestarse a través de cefalea y neuropatías, artritis reumatoide y, posiblemente, fibromialgia. La prevalencia de dolor crónico en pacientes celíacos, varía según el tipo de dolor crónico que presenten. El dolor crónico puede mejorar con una dieta sin gluten. Conclusiones: Existe una clara asociación entre la enfermedad celíaca y el dolor crónico. La artritis reumatoide se encuentra en una prevalencia del 3% en pacientes celíacos. La neuropatía periférica es el segundo síntoma extraintestinal más frecuente en personas con enfermedad celíaca (39%). La dieta sin gluten suele mejorar significativamente el dolor crónico en aquellos pacientes celíacos. A pesar de ello, la evidencia es muy limitada por lo que se sugiere realizar nuevas investigaciones.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEnfermedad celiacaes
dc.subject.classificationEnfermedad celíacaes
dc.subject.classificationDolor crónicoes
dc.subject.classificationDieta sin glutenes
dc.subject.classificationNeuropatíaes
dc.subject.classificationCefaleaes
dc.subject.classificationArtritis reumatoidees
dc.subject.classificationFibromialgiaes
dc.titleLa celiaquía y el dolor crónicoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Enfermeríaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record