Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlonso Rubio, Ana María es
dc.contributor.authorSanz Porras, Jorge
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-09T10:01:29Z
dc.date.available2025-10-09T10:01:29Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78506
dc.description.abstractLa otitis media aguda (OMA) es una de las patologías infecciosas más frecuentes en consulta pediátrica de atención primaria. La descripción de la relación entre una serie de factores a estudio y el desarrollo de OMA podría ayudar a identificar a niños con predisposición al desarrollo de esta entidad, así como establecer un conjunto de medidas y actividades preventivas con el objetivo de disminuir su incidencia y la probabilidad de desarrollar complicaciones graves. El objetivo de este trabajo es describir la incidencia y distribución por sexo de otitis media aguda en menores de 2 años en nuestro medio. Describir la relación entre otitis media aguda y variables como: sexo, antecedentes familiares de primer grado de otitis media aguda de repetición, presencia de hermanos mayores, número de convivientes en el núcleo familiar, padres fumadores, asistencia a guardería, lactancia materna exclusiva 6 meses, uso de chupete, prematuridad y antecedentes de atopia; y describir la relación entre estas variables y un número determinado de otitis. Se trata de un estudio observacional descriptivo analítico. Se incluyeron niños nacidos entre enero de 2020 y diciembre de 2022 que acudieron a consulta en el Centro de Salud por cualquier motivo. El periodo de recogida de datos comprendió desde el 10 de diciembre de 2024 hasta el 16 de abril de 2025. Se recogieron los datos en consulta mediante la realización de un cuestionario a los padres Se incluyeron 89 pacientes, de los cuales 46 presentaron al menos un episodio de OMA. La incidencia de OMA en la muestra fue del 51.7%. La edad media del primer diagnóstico de OMA fue de 16.7±8 meses. El 67% de los varones y el 46% de las mujeres tuvieron al menos un episodio (p=0.046). Se observó asociación significativa entre la aparición de OMA y la asistencia a guardería (p=0.021), menos de 6 meses de lactancia materna exclusiva (p=0.017), uso de chupete (p=0.018), prematuridad (p=0.038) y antecedentes de atopia (p=0.004). No se observó asociación significativa entre el número de otitis y las variables estudiadas. La otitis media aguda presenta una incidencia acumulada del 51.7% en nuestra población. El sexo masculino tiene mayor porcentaje de otitis media aguda (67.6%). Existe relación entre la presencia de otitis media aguda y asistencia a guardería, menos de 6 meses de lactancia materna exclusiva, uso del chupete, prematuridad y antecedentes de atopia. No se han encontrado diferencias estadísticamente significativas entre el número de otitis y las variables estudiadas en la muestra.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectOído medio - Enfermedadeses
dc.subject.classificationOtitis media agudaes
dc.subject.classificationIncidenciaes
dc.subject.classificationFactores a estudioes
dc.subject.classificationAparición de otitises
dc.subject.classificationNúmero de episodios de otitises
dc.titleOtitis media aguda en niños y factores de riesgoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3201.10 Pediatríaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem