Mostra i principali dati dell'item

dc.contributor.advisorSimón Pérez, Clarisa es
dc.contributor.authorNatal Arias, Raquel
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-10T12:31:02Z
dc.date.available2025-10-10T12:31:02Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78572
dc.description.abstractEl síndrome del túnel cubital se trata de una de las neuropatías por compresión más frecuentes de la extremidad superior, aunque presentando una frecuencia menor en relación con el síndrome del túnel del carpo. El tratamiento quirúrgico se considera de elección ante casos de afectación moderada o severa. Se disponen de múltiples técnicas quirúrgicas, aunque no existe un claro consenso sobre cuál debe considerarse como el estándar de referencia. Este estudio busca comparar y evaluar los resultados del tratamiento quirúrgico del síndrome del túnel cubital en los pacientes intervenidos mediante descompresión simple frente a aquellos sometidos a descompresión con transposición anterior subcutánea del nervio cubital. Se desarrolló un estudio con carácter retrospectivo y observacional en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, incluyendo a 31 pacientes con neuropatía cubital que recibieron tratamiento quirúrgico entre 2017 y 2021, con un periodo de seguimiento mínimo de 3 año. Se evaluaron los resultados en función de la recuperación del dolor (EVA), la función sensitiva y motora. La técnica quirúrgica empleada fue descompresión simple en el 64,5% de los casos y asociada a transposición anterior subcutánea en el 35,5%. El 67,7% de los pacientes refirió un dolor leve (EVA 1) tras la intervención. Se observó una recuperación sensitiva completa en 21 pacientes (67,7%) y parcial en 10 (32,3%) con presencia de parestesias ocasionales en 11 casos (35,5%). La recuperación motora fue total en 24 pacientes (77,4%), parcial en 4 (12,9%) y ausente en 3 (9,7%). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre ambas técnicas empleadas (p>0,005) Ambas técnicas quirúrgicas muestran resultados funcionales similares a medio-largo plazo, sin diferencias estadísticamente significativas, por lo que la elección del procedimiento deberá ser individualizada según las características personales y clínicas de cada paciente.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectMano - Cirugíaes
dc.subject.classificationNervio cubitales
dc.subject.classificationNeuropatíaes
dc.titleResultados del tratamiento quirúrgico de la neuropatía cubitales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Files in questo item

Thumbnail

Questo item appare nelle seguenti collezioni

Mostra i principali dati dell'item