Show simple item record

dc.contributor.advisorJiménez Zapata, Herbert Danieles
dc.contributor.authorÁlvarez Escobar, Noelia María
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-14T06:36:19Z
dc.date.available2025-10-14T06:36:19Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78600
dc.description.abstractIntroducción: La hidrocefalia a presión normal idiopática es una de las patologías más frecuentes en neurocirugía con una prevalencia del 8,9% en mayores de 80 años siendo una de las principales causas de deterioro neurológico reversible en el anciano. Sin embargo, en la actualidad no existen pruebas diagnósticas que nos permitan saber con máxima precisión qué pacientes con sospecha de hidrocefalia normotensiva se van a beneficiar de la colocación de una derivación de LCR de forma que, hasta en un 20% de casos, se intervienen pacientes sin conseguir la mejoría esperada. Objetivos: Estudiaremos los resultados obtenidos en los pacientes intervenidos de hidrocefalia normotensiva en los últimos tres años en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico de Valladolid. Como objetivo principal nos proponemos analizar distintos factores clínicos y radiológicos que pudieran estar relacionados con los resultados obtenidos en el test de infusión y con el grado de mejoría tras la cirugía. Material y métodos: Estudio retrospectivo basado en una serie de pacientes con sospecha de hidrocefalia a presión normal a los cuales se les realizó un test de infusión de Katzman con el objetivo de decidir su idoneidad para el tratamiento derivativo. Todos estos pacientes habían sido valorados previamente por un neurocirujano del Hospital Clínico de Valladolid. Recogeremos diversas variables demográficas, clínicas y radiológicas utilizando una base de datos anonimizada. Finalmente, realizaremos el análisis estadístico utilizando el programa SPSS y comparemos nuestros resultados con los publicados en la literatura científica hasta la fecha. Resultados: La edad media fue de 76,4 años; el 68,7% de los pacientes eran hombres. La comorbilidad más frecuente fue la hipertensión arterial (66,7%) y el 45,5% presentaban la tríada de Hakim-Adams completa. El síntoma más prevalente fue la alteración de la marcha (93,9%). De los 96 pacientes que se sometieron a test de infusión, 60 fueron positivos, y 50 de ellos fueron intervenidos quirúrgicamente. Observamos una relación estadísticamente significativa entre HTA y positividad en el test de infusión (73,3%vs.52,8%; p=0,04; OR= 2,46[1,032-5,868]). El 84% de los pacientes intervenidos presentó mejoría clínica. El índice de Evans fue significativamente menor en los pacientes respondedores (0,3686 vs. 0,3988; p = 0,042). El diámetro del III ventrículo mostró una tendencia a ser mayor en los no respondedores, aunque sin significación estadística (p = 0,138). No se hallaron asociaciones significativas entre la mejoría clínica y factores como sexo, HTA, dislipemia, ictus previo o la presencia de la tríada completa. 3 Discusión y conclusiones: El índice de Evans podría considerarse un posible predictor radiológico de respuesta favorable a la cirugía en pacientes con HPN. El diámetro del tercer ventrículo presenta tendencia a ser mayor en no respondedores y la HTA se asoció a una mayor probabilidad de positividad en el test de infusión. No se identificaron otros factores clínicos asociados a la mejoría tras la DVP ni predictores de respuesta al test de infusión. Estos hallazgos refuerzan la importancia de la evaluación radiológica en la selección de candidatos, aunque se requieren más estudios prospectivos para establecer criterios predictivos más sólidos.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectHidrocefaliaes
dc.subject.classificationHidrocefalia a presión normales
dc.subject.classificationÍndice de Evanses
dc.subject.classificationTest de infusiónes
dc.subject.classificationDVPes
dc.titleFactores predictores de mejoría tras cirugía de hidrocefalia a presión normales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3213.08 Neurocirugíaes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record