Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78605
Título
Estudio de serie de casos de leucemias y linfomas en la edad pediátrica
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Medicina
Abstract
El objetivo de este trabajo es conocer el impacto de la patología hematológica maligna más frecuente en la edad pediátrica en la población atendida en la Unidad de Oncohematología Infantil del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, analizando los principales aspectos, tales como la epidemiología, las formas de presentación clínica y la supervivencia.
Se trata de un estudio retrospectivo descriptivo de una serie de casos clínicos pediátricos con diagnóstico de leucemia aguda o linfoma en el periodo comprendido entre 2004-2024. Se registraron variables obtenidas de las historias clínicas de tipo clínico, analítico y epidemiológicas; la información de estas permitió establecer las principales características de las neoplasias. La comparación de porcentajes se realizó mediante el test de la Chi cuadrado. El análisis de supervivencia se efectuó mediante el método de Kaplan-Meier y su comparación mediante la prueba del Log-Rank. El nivel de significación establecido fue de p<0,05.
La neoplasia hematológica más frecuente en nuestra serie fue la leucemia aguda linfoblástica (91,9%), predominaron en el sexo femenino (62,2%) y el medio urbano (59,5%). La mediana de edad fue de 5,0 años. Los linfomas predominaron en el sexo masculino (81,8%), medio rural (54,5%) y la mediana de edad fue de 8,98 años. La distribución entre LH y LNH fue del 50%, y dentro del LH predominó el tipo clásicoesclerosis nodular (81,8%). En las leucemias, el motivo de consulta más frecuente fue la fiebre prolongada junto con astenia o palidez (43,24%), y el signo más repetido, la anemia (75,67%). En el caso de los linfomas, las adenopatías fuero el signo más frecuente (68,2%), acompañado de la pérdida de peso. De los factores de riesgo estudiados, la traslocación t(9;22) (q34;q11,2) BCR-ABL1 fue la más frecuente en las leucemias (10%) y el antecedente familiar de cáncer, lo más frecuente en los linfomas (59,1%). Estos últimos alcanzaron una supervivencia del 100% con gran número de efectos secundarios a largo plazo y dos únicos casos recaída (0,09%); mientras que las leucemias lograron una supervivencia menor, del 91% y mayor tasa de recaídas (18,9%).
Como conclusión, la distribución y presentación de las principales neoplasias hematológicas pediátricas en nuestra serie es comparable a la descrita en otras series de la literatura. La clínica inicial, en especial en las leucemias, es bastante larvada, por lo que sigue suponiendo un gran reto diagnóstico. La supervivencia ha mejorado notablemente en las dos últimas décadas, especialmente en los linfomas, por ello, el esfuerzo actual se centra en disminuir las secuelas a largo plazo.
Materias (normalizadas)
Tumores en el niño
Materias Unesco
3207.13 Oncología
Palabras Clave
Leucemia
Linfoma
Leucemia linfoblástica aguda
Supervivencia
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32416]
Files in questo item
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









