Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78610
Título
Nuevos patrones de consumo de cannabinoides
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Medicina
Résumé
En los últimos años, ha crecido el uso de cigarrillos electrónicos y productos con cannabidiol (CBD), un compuesto no psicoactivo del cáñamo con potencial terapéutico aún en estudio. El vapeo, inicialmente pensado como herramienta para dejar de fumar, ha ganado popularidad, incluso en combinación con sustancias como cannabis y tabaco, lo que plantea nuevos retos sanitarios.
El objetivo de este trabajo es analizar los patrones emergentes de consumo del cannabidiol, y evaluar el uso del vapeo en la población adulta.
Se llevó a cabo un estudio transversal que analizó el consumo de CBD y vapeo en adultos de entre 18 y 40 años. Participaron 230 personas seleccionadas aleatoriamente, que respondieron un cuestionario electrónico anónimo. Se estudiaron variables demográficas, de salud mental, y patrones de consumo, utilizando el programa SPSS para análisis estadísticos.
La mayoría de los encuestados fueron mujeres (79,1%) con una media de edad de 28,57 años. El 43,9% había recibido atención médica o psicológica, especialmente por ansiedad o depresión. Entre los consumidores de CBD, el 30,3% reportó estas afecciones, siendo el alivio del estrés la principal razón de consumo (24,2%). Sin embargo, el 81,8% no consultó previamente a un profesional. Un 75% de consumidores de cannabis percibió el CBD como eficaz para la ansiedad, en contraste con el 73,3% de no consumidores que no notó mejoras. También quienes padecían depresión reportaron mayor eficacia del CBD. Respecto al vapeo, el 66% de los usuarios abandonó su uso, y el 80,4% lo hizo por motivos de salud. Un 62,9% lo consideró tan perjudicial como fumar cigarrillos convencionales. Además, el consumo de nicotina en el vapeo se asoció significativamente con el tabaquismo tradicional.
Los resultados de este estudio evidencian la consolidación de nuevos patrones de consumo en la población adulta, muchas veces sin supervisión médica y asociados al consumo de otras sustancias. Estos hallazgos subrayan la necesidad de reforzar la educación en salud, promover estudios longitudinales que evalúen los efectos a largo plazo y establecer una regulación más estricta sobre estos productos.
Materias (normalizadas)
Cannabis - Uso terapéutico
Materias Unesco
3211 Psiquiatría
Palabras Clave
Cannabidiol
Vapeo
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Aparece en las colecciones
- Trabajos Fin de Grado UVa [32873]
Fichier(s) constituant ce document
Excepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









