• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PUBLICATIONS SCIENTIFIQUES
    • Departamentos
    • Dpto. Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    • DEP56 - Capítulos de monografías
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78719

    Título
    Las lucernas
    Autor
    Morillo Cerdán, Ángel
    Pereira, Carlos
    Año del Documento
    2025
    Documento Fuente
    C. Pereira y A. Morillo (eds.), El campamento legionario de Cáceres el Viejo (Cáceres, España), escenario de la Guerra de Sertorio. Anejos de Gladius. Madrid, CSIC, p. 381-400.
    Résumé
    El conjunto de lucernas recogidas hasta este momento en el yacimiento arqueológico alcanza un total de 34 ejemplares, correspondiendo a 1% de la totalidad del conjunto, la mayoría en buen estado de conservación. Gran parte de las piezas fue hallada durante las intervenciones de A. Schulten durante las primeras décadas del siglo   , habiendo sido enviadas 4 a Alemania, conservándose actualmente en los fondos del RömischGermanisches Zentralmuseum de Mainz. Alguna de ella está en paradero desconocido. Las restantes 5 lucernas que componen el conjunto fueron encontradas en el transcurso de la campaña arqueológica de 2001, dirigida por J. A. Abásolo (Abásolo et al., 2008).
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78719
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP56 - Capítulos de monografías [92]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    2025_Cácere el Viejo5_Lucernas.pdf
    Tamaño:
    1.359Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10