• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78755

    Título
    Pacientes atendidos en un servicio de urgencias hospitalario por fibrilación auricular. ¿Estamos adaptando la práctica clínica a las guías vigentes?
    Autor
    Bastida Bernabé, Carla
    Director o Tutor
    Sánchez Ramón, SusanaAutoridad UVA
    Talegón Martín, Raquel
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La fibrilación auricular constituye la arritmia persistente más común entre la población general, con una frecuencia que ha ido en aumento en los últimos años. Los objetivos del tratamiento de la FA son dos fundamentalmente. En primer lugar, aliviar la sintomatología del paciente ya sea controlando la frecuencia del corazón o recuperando el ritmo sinusal normal, y, además, evitando posibles complicaciones asociadas, derivadas de la alteración hemodinámica de la arritmia tales como las frecuencias cardiacas elevadas o los fenómenos tromboembólicos. Las recomendaciones de la Guía ESC 2020 sobre el diagnóstico y tratamiento de la fibrilación auricular, desarrollado en colaboración de EACTS se han actualizado con un enfoque multidisciplinario enfocado en el paciente en la nueva Guía ESC 2024. Las nuevas guías enfatizan un enfoque basado en la elección conjunta con el paciente, lo que favorece la selección de un tratamiento y mejora la adherencia terapéutica. Asimismo, se busca reducir el impacto de la fibrilación auricular tanto en los pacientes como en los servicios de salud. El aumento en la prevalencia de fibrilación auricular se relaciona principalmente con el envejecimiento demográfico observado en las últimas décadas.
    Materias (normalizadas)
    Arritmia - Tratamiento
    Urgencias médicas
    Materias Unesco
    3207.04 Patología Cardiovascular
    Palabras Clave
    Fibrilación auricular
    Urgencias
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78755
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32416]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M3624.pdf
    Tamaño:
    1.135Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10