• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78773

    Título
    Análisis médico-legal de las muertes violentas de etiología suicida. Revisión sistemática
    Autor
    Pérez Martín, Elena
    Director o Tutor
    Martínez León, María MercedesAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    El suicidio es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, además de ser un problema de mucha complejidad. Muchos factores influyen en esta conducta, entre los que se incluyen problemas de salud mental, dificultades económicas y factores genéticos y culturales. En el ámbito de la Medicina Legal, la identificación de muertes por suicidio es cada vez más difícil de llevar a cabo, especialmente tras la pandemia de COVID-19, que aumentó las condiciones de vulnerabilidad. Con este trabajo se busca analizar el problema desde un punto de vista teórico, además de concienciar sobre la magnitud que supone el suicidio en la población actual y la falta de visibilidad que sigue teniendo hoy en día en muchas sociedades debido a los estigmas. A partir de una exhaustiva revisión de la literatura, se han investigado los diferentes mecanismos que interfieren con esta conducta y se proponen distintas estrategias de prevención para reducir la incidencia del suicidio en un futuro y mejorar la calidad de vida de las personas que están en riesgo.
    Materias (normalizadas)
    Medicina legal
    Palabras Clave
    Suicidio
    Factores de riesgo
    Estadísticas
    Autopsia psicológica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78773
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32273]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M3736.pdf
    Tamaño:
    1.203Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10