Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorSan Norberto García, Enrique María es
dc.contributor.authorPortillo Ortega, Verónica
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-17T15:27:32Z
dc.date.available2025-10-17T15:27:32Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78779
dc.description.abstractLa insuficiencia venosa crónica es una enfermedad muy prevalente, apareciendo en el 50% aproximadamente de la población. La sulodexida es el único antitrombótico heparinoide financiado en España por el Sistema Nacional de Salud para el tratamiento de grados CEAP C3 a CEAP C6. Realizamos un estudio prospectivo de cohortes en pacientes tratados con sulodexida como tratamiento farmacológico de la insuficiencia venosa crónica en grados CEAP C3 a CEAP C6. Para conocer la efectividad del este, se realizó una encuesta sobre la aparición de síntomas y calidad de vida (encuesta CIVIQ-20, 9 preguntas sobre repercusiones psicológicas, 5 sobre la repercusión del dolor, 3 sobre la repercusión física y 3 sobre la repercusión social) antes y tras 3 meses de tratamiento. 28 pacientes fueron incluidos en el estudio. La mayoría fueron mujeres (64.3%), con una edad media de 56.9±11.6 años (rango 27-71). Los grados de la clasificación CEAP fueron C3 60.7%, C4 25.0%, C5 10.7% y C6 3.6%. Las comorbilidades más frecuentes en la población estudiada fueron obesidad (35.7%), hipertensión arterial (32.1%) y dislipemia (25.0%). Tras 3 meses de tratamiento los pacientes mejoraron los síntomas de pesadez (100% vs 39%, p=0.000), dolor (96% vs 71%, p=0.017), calambres (61% vs 36%, p=0.070), parestesias 68% vs 32%, p=0.005), eritema (75% vs 39%, p=0.015), quemazón (46% vs 14%, p=0.026) e induración (64% vs 36%, p=0.043). La diferencia global en la escala CIVIQ-20 no demostró diferencias antes y después del tratamiento (54.4±10.4 vs 51.8±16.8, p=0.360), no obstante, al analizar los ítems se observaron diferencias en cuanto a la repercusión del dolor (11.8±3.4 vs 9.5±3.7, p=0.000), la repercusión física (9.1±3.5 vs 8.0±3.3, p=0.001) y la repercusión social (5.8±2.6 vs 5.0±2.4, p=0.002). El tratamiento con sulodexida durante 3 meses es eficaz en cuanto el control de los síntomas y mejoría de la calidad de vida en pacientes con insuficiencia venosa crónica CEAP C3-C6.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectExtremidades inferioreses
dc.subjectVenases
dc.subject.classificationInsuficiencia venosaes
dc.subject.classificationSulodexidaes
dc.subject.classificationEstudios prospectivoses
dc.titleEficacia de la sulodexida para el control de los síntomas derivados de la insuficiencia venosa crónicaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige