Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLópez Herrero, Rocío es
dc.contributor.authorBenavidez Rojas, Gabriela
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-20T07:01:45Z
dc.date.available2025-10-20T07:01:45Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78790
dc.description.abstractEl delirium postoperatorio es una alteración aguda y fluctuante del nivel de consciencia y atención del paciente. Además de ser una de las complicaciones neurológicas más frecuente tras la cirugía, su aparición implica unos resultados postoperatorios adversos. Entre los factores de riesgo más importantes se encuentran: la edad, el deterioro cognitivo previo (SBT>6ptos), antecedentes de abuso de drogas y alcohol, el sangrado intraoperatorio, las transfusiones sanguíneas y el dolor postoperatorio inadecuadamente tratado.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCirugía - Complicaciones y secuelases
dc.subject.classificationDelirium postoperatorio (POD)es
dc.subject.classificationPacientes quirúrgicoses
dc.subject.classificationEspañaes
dc.subject.classificationPrevenciónes
dc.subject.classificationMortalidades
dc.titleIncidencia y factores de riesgo del delirio postoperatorio en el segundo día postoperatorio: Estudio DELPOes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3213 Cirugíaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem