| dc.contributor.advisor | Gómez Pesquera, Estefanía | es |
| dc.contributor.advisor | Gómez Sánchez, Esther | es |
| dc.contributor.author | Bermejo Ruiz, Sandra | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
| dc.date.accessioned | 2025-10-20T09:17:17Z | |
| dc.date.available | 2025-10-20T09:17:17Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78806 | |
| dc.description.abstract | El síndrome de distrés respiratorio agudo (SDRA) constituye un
importante problema de salud pública debido a su elevada morbilidad, mortalidad y
carga económica. El objetivo de este trabajo fue estimar la incidencia anual por 100.000
habitantes, la mortalidad hospitalaria y el coste medio por paciente, así como evaluar
el impacto de la pandemia de COVID-19 sobre el SDRA. Se realizó un estudio retrospectivo, poblacional y a nivel nacional
en el que se incluyeron 93192 pacientes hospitalizados en cualquier hospital de
España entre el 1 de Enero del año 2000 y el 31 de Diciembre del año 2022. Mi labor
como estudiante del Trabajo de Fin de Grado fue colaborar en completar la base de
datos epidemiológicos, el manejo de la base de datos CMBD y el aprendizaje de cómo
se seleccionan los códigos de SDRA, ventilación mecánica, sepsis y disfunción
orgánica. Se observó variabilidad significativa en la incidencia con un incremento
notorio durante la pandemia de COVID-19. La mortalidad intrahospitalaria mostró una
tendencia descendente, estabilizándose en los últimos años. El coste medio por
paciente ascendió progresivamente hasta alcanzar cifras entre 30.000 y 40.000 euros.
Durante la pandemia de COVID-19, se observó un aumento en comorbilidades como
obesidad, diabetes mellitus y coinfecciones fúngicas, así como una mayor duración de
la estancia hospitalaria, aunque con menor mortalidad. El seguimiento a lo largo del tiempo y la muestra permitieron evaluar
fielmente la evolución de la enfermedad. Sin embargo, al ser retrospectivo, hubo datos
que no pudieron recogerse y serían de interés para conocer más sobre esta
enfermedad. Este estudio pone de manifiesto la utilidad del CMBD como herramienta
para la vigilancia y el análisis de enfermedades en el medio hospitalario. A pesar de las
limitaciones inherentes al uso de bases de datos administrativas, los hallazgos
permiten una visión amplia y representativa de la evolución del SDRA en España, y
pueden orientar tanto futuras investigaciones como a políticas sanitarias. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Respiratorio, Aparato - Enfermedades | es |
| dc.subject.classification | SDRA | es |
| dc.subject.classification | Costes | es |
| dc.subject.classification | Incidencia | es |
| dc.subject.classification | Mortalidad | es |
| dc.subject.classification | CMBD | es |
| dc.subject.classification | GRD | es |
| dc.title | Impacto Económico del SDRA en España | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Medicina | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 3205.08 Enfermedades Pulmonares | es |