Mostrar registro simples

dc.contributor.advisorAlonso Rubio, Ana María es
dc.contributor.authorCalle Olivier, Carmen
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-21T07:21:29Z
dc.date.available2025-10-21T07:21:29Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78841
dc.description.abstractEl hipotiroidismo congénito (HC) es una patología importante que ha aumentado su incidencia por los avances en los programas de cribado según la zona geográfica. Sus consecuencias son graves sin diagnóstico precoz en niños por afectar a su crecimiento físico, desarrollo y capacidad neurológica. Es interesante estudiar su incidencia en nuestra población y su control en base al crecimiento, estado nutricional y tratamiento.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectTiroides - Enfermedades - Niñoses
dc.subject.classificationHipotiroidismo congénitoes
dc.subject.classificationCribado neonatales
dc.subject.classificationÍndice de masa corporales
dc.subject.classificationCrecimientoes
dc.subject.classificationTirotropinaes
dc.subject.classificationLevotiroxinaes
dc.titleEstudio nutricional de niños con hipotiroidismo congénito en Castilla y Leónes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Medicinaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3201.10 Pediatríaes


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples