• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78853

    Título
    Diferencias en el tipo y frecuencia de eventos adversos asociados al uso de rituximab según la indicación de tratamiento sea una patología hematológica o no hematológica. Estudio retrospectivo
    Autor
    García García, Alicia
    Director o Tutor
    Corral Gudino, LuisAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Abstract
    Rituximab representa un elemento esencial en el tratamiento de múltiples neoplasias hematológicas, en las que logra la depleción de linfocitos B aberrantes tras su unión al marcador CD20. En los últimos años, se ha extendido su uso a ciertas patologías autoinmunes, en las que los autoanticuerpos generados por estos linfocitos juegan un rol crucial. El objetivo de este proyecto consiste en analizar la frecuencia y perfil de reacciones adversas asociadas a la infusión de rituximab, valorándolas adicionalmente en función de la indicación por la que ha sido prescrito. Se llevó a cabo un estudio retrospectivo observacional incluyendo a un total de 279 pacientes de la población del ASVAO, a los que les fue administrado rituximab durante los años 2022 y 2023. De ellos, 165 lo recibieron por indicación hematológica (55% mujeres, 82% con linfoma de Hodgkin) y 114 por enfermedad autoinmune (53% mujeres). Se estudiaron variables clínicas y demográficas, esquemas terapéuticos y aparición de eventos adversos inmediatos y a largo plazo, comparando los resultados entre ambos subgrupos. Los pacientes con enfermedad hematológica presentaron una edad media de inicio de rituximab superior (64 frente a 48 años, p˂0,001). Adicionalmente, en este grupo el tiempo desde el diagnóstico de la enfermedad hasta el inicio del tratamiento fue muy inferior (4,5 frente a 58,7meses, p˂0,001). Las reacciones agudas tras la infusión fueron poco frecuentes y similares en ambos grupos, con excepción de la fiebre, más presente en pacientes hematológicos, y la urticaria, que predominó en el otro grupo. La totalidad de reacciones adversas descritas a largo plazo resultó significativamente más común en el grupo hematológico, incluyendo hipogammaglobulinemia en cualquiera de sus variantes (30 frente a 18% p=0,045), citopenia (69 frente a 24% p˂0,001) e infección (47 frente a 26% p=0,040). Dicho grupo también mostró mayor frecuencia de recidiva, necesidad de ingreso hospitalario y fallecimiento. En términos globales rituximab resultó bien tolerado, permitiendo completar el esquema pautado en la mayoría de pacientes. Sin embargo, se observaron diferencias significativas en su perfil de seguridad, con un riesgo incrementado de toxicidad en el grupo de pacientes hematológicos. Por tanto, resulta conveniente individualizar el riesgo de eventos adversos descritos en la ficha técnica de rituximab en función de la indicación terapéutica por la que es prescrito.
    Materias (normalizadas)
    Sistema inmunitario
    Hematología
    Materias Unesco
    3209 Farmacología
    Palabras Clave
    Rituximab
    Reacción adversa
    Neoplasias
    Indicación terapéutica
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78853
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32514]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-M-M3665.pdf
    Tamaño:
    1.266Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10