Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Meana González, Clara | es |
| dc.contributor.author | Díaz Coca, Lucía | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T11:29:38Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T11:29:38Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78960 | |
| dc.description.abstract | La demencia y la enfermedad de Alzheimer (EA) se han convertido en desafíos prioritarios de salud pública a nivel mundial. Esta tendencia se ve impulsada por el aumento de la esperanza de vida y la creciente incidencia de enfermedades crónicas asociadas al envejecimiento. A pesar de los avances en la investigación, todavía no se ha encontrado una cura efectiva para revertir estos trastornos, lo que hace indispensable la búsqueda de estrategias que permitan reducir el riesgo o ralentizar su progresión. Aunque la demencia no forma parte del envejecimiento normal, su prevalencia aumenta significativamente con la edad, y se estima que aproximadamente un tercio de las personas mayores de 85 años presenta algún tipo de deterioro cognitivo. Ante el actual panorama, se ha intensificado el interés por factores modificables, como la alimentación, que puedan contribuir a preservar la función cerebral durante el envejecimiento. En este marco, los ácidos grasos poliinsaturados omega 3, particularmente el ácido docosahexaenoico (DHA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA), han sido objeto de numerosos estudios por su potencial efecto neuroprotector. Sin embargo, a pesar de la abundante literatura científica, todavía persisten interrogantes sobre la eficacia de estos compuestos en la prevención del deterioro cognitivo en adultos mayores. Por ello, el presente trabajo se centró en revisar y analizar críticamente la evidencia existente, tanto de estudios observacionales como de ensayos clínicos, que examinan la relación entre el consumo de omega 3 y la función cognitiva en personas mayores de 45 años. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Alzheimer, Enfermedad de | es |
| dc.subject | Ácidos grasos | es |
| dc.subject.classification | Demencia | es |
| dc.subject.classification | Alzheimer | es |
| dc.subject.classification | PUFA n-3 | es |
| dc.subject.classification | Ácido eicosapentaenoico | es |
| dc.subject.classification | Ácido docosahexaenoico | es |
| dc.title | Intervención nutricional con ácidos grasos Omega-3 y su posible papel protector en la función cognitiva asociada a demencia y a la enfermedad de Alzheimer | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Nutrición Humana y Dietética | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 3206 Ciencias de la Nutrición | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [32885]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional




