Show simple item record

dc.contributor.advisorInfante Sanz, María Del Mar es
dc.contributor.authorGallego Rodríguez, Victoria
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-23T12:46:26Z
dc.date.available2025-10-23T12:46:26Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/78964
dc.description.abstractLa microbiota intestinal, constituida por una diversidad de microorganismo, juega un papel crucial en la salud, incluyendo funciones metabólicas, inmunológicas y protectoras contra patógenos. Sin embargo, su alteración o disbiosis ha sido asociado con diversos canceres hereditarios, como el cáncer colorrectal, de mama y ovario. El cáncer colorrectal hereditario incluye el síndrome Lynch y la poliposis adenomatosa familiar, ambos asociados a mutaciones genéticas, como en los genes MLH1 y MSH2 en el síndrome de Lynch, que predisponen a la formación de tumores. Mientras que los genes BRCA1 y BRCA2 son los más estudiados en relación con el cáncer de mama y ovario hereditario. La relación entre la microbiota y el cáncer hereditario es bidireccional: la microbiota puede influir en la carcinogénesis a través de mecanismo protumorales y antitumorales. Por ejemplo, bacterias como Helicobacter pylori y Escherichia coli producen toxinas que inducen daño en el ADN y promueven la inflamación crónica. Por otro lado, metabolitos como el butirato y propionato, han demostrado tener efectos antitumorales al inhibir la proliferación celular y promover respuestas inmunitarias contra las células tumorales. Una dieta alta en grasa, azucares y alimentos procesados aumenta el riesgo de cáncer, mientras que la dieta mediterránea ofrece protección contra varias enfermedades, incluyendo ciertos canceres. Las dietas vegetarianas también tienen propiedades anticancerígenas debido a su alto contenido en antioxidantes. Por lo tanto, la intervención nutricional dirigida a modificar la microbiota podría representar una vía prometedora para la prevención y el manejo del cáncer en pacientes con predisposición genética.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectCáncer - Prevenciónes
dc.subject.classificationMicrobiotaes
dc.subject.classificationDietaes
dc.subject.classificationCáncer de mamaes
dc.subject.classificationCáncer de ovarioes
dc.subject.classificationCáncer colorrectales
dc.titleCáncer hereditario y Microbiota. Evaluación de una intervención nutricionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Nutrición Humana y Dietéticaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3206 Ciencias de la Nutriciónes


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record