• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Parcourir

    Tout UVaDOCCommunautésPar date de publicationAuteursSujetsTitres

    Mon compte

    Ouvrir une session

    Statistiques

    Statistiques d'usage de visualisation

    Compartir

    Voir le document 
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    •   Accueil de UVaDOC
    • PROJET DE FIN D'ÉTUDES
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Voir le document
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78970

    Título
    La importancia de la intensidad del ejercicio físico en el paciente oncológico: una revisión narrativa
    Autor
    Martín de Prado, Irene
    Director o Tutor
    Blasco Redondo, RaquelAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de MedicinaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Medicina
    Résumé
    La intensidad es un parámetro fundamental en la repercusión metabólica y en las adaptaciones agudas y crónicas que se dan en respuesta al ejercicio físico. Con la presente revisión narrativa se pretende poner de manifiesto la importancia de la intensidad del ejercicio físico realizado en el paciente oncológico, así como abordar la búsqueda de un mayor grado de evidencia disponible que respalde la seguridad de la aplicación de distintos espectros de intensidad en el paciente oncológico. De igual modo, se analizan las interacciones de la intensidad con factores dependientes del paciente y factores dependientes del tumor que influencian de manera sustancial la respuesta al tratamiento, la calidad de vida y la supervivencia global de la enfermedad. Asimismo, se destaca la importancia de la evaluación, tanto de la intensidad del ejercicio físico como de estos factores condicionantes, y se exponen y analizan diferentes métodos para llevarla a cabo. Como observación adicional, se notifica el cambio en el paradigma en las definiciones de ejercicio físico aeróbico y anaeróbico, y se proponen nuevas definiciones que facilitan la comprensión y aplicación de distintos rangos de intensidad en el diseño de estudios y en la prescripción de ejercicio físico. Por último, se destaca la necesidad de la figura del médico experto en Medicina Deportiva que realice el diagnóstico, evalúe los factores relacionados y prescriba ejercicio físico en esta y otras situaciones clínicas vulnerables dada la complejidad asociada.
    Materias (normalizadas)
    Cáncer
    Palabras Clave
    Cáncer
    Ejercicio físico
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78970
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32925]
    Afficher la notice complète
    Fichier(s) constituant ce document
    Nombre:
    TFG-M-M3695.pdf
    Tamaño:
    2.664Mo
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Voir/Ouvrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcepté là où spécifié autrement, la license de ce document est décrite en tant que Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10