Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.author | Feijó Muñoz, Jesús | |
| dc.contributor.author | Meiss Rodríguez, Alberto | |
| dc.contributor.author | Camino Olea, María Soledad | |
| dc.contributor.author | Vega Amado, Santiago | |
| dc.contributor.author | Daumal Domènech, Francesc | |
| dc.contributor.author | Dios Viéitez, María Jesús | |
| dc.contributor.author | Acha Román, Consolación | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-23T19:04:39Z | |
| dc.date.available | 2025-10-23T19:04:39Z | |
| dc.date.issued | 2008 | |
| dc.identifier.citation | II Jornadas de Investigación en Construcción. Madrid (España): Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja - CSIC, 2008. | es |
| dc.identifier.isbn | 978-84-7292-367-6 | es |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/78985 | |
| dc.description | Producción Científica | es |
| dc.description.abstract | Dentro del programa de investigación 'Optimización de las aberturas de admisión del CTE HS 3 Calidad del aire interior - OPABAD' se está trabajando en la influencia de las aberturas de admisión sobre la calidad del aire en las habitaciones a las que sirven. El estudio recoge las pautas en las cuales se desarrolla dicha investigación en su doble vertiente, numérica y experimental. En una primera fase se estudia la relación existente entre la ubicación de la admisión en el recinto y la eficiencia del tránsito del aire desde su entrada hasta su salida. Para esto se ha escogido una tipología de local que representa una cocina genérica que, según el modelo del CTE HS 3, se caracteriza no por su mobiliario específico, sino por contar con una admisión de aire procedente de la vivienda y una extracción hacia el exterior. En el estudio numérico se ha aplicado un software CFD especializado en flujos de gases y el cálculo del concepto de edad del aire. Para la validación del modelo adoptado se ha realizado un exhaustivo procedimiento experimental en laboratorio con técnicas fotoacústicas de gases trazadores. Validado el estudio CFD, se realizan múltiples variantes de diseño mediante el procedimiento numérico, con el objeto de estudiar el comportamiento de las aberturas de admisión en la ventilación controlada de viviendas y plantear las soluciones más eficientes. Esto significa, en su fin último, que se puedan reducir los caudales de renovación del aire, con el consiguiente ahorro energético. Los resultados obtenidos han servido para aportar criterios de diseño arquitectónico en este tipo de locales, al objeto de mejorar la calidad de su aire interior. El trabajo desarrollado ha servido al mismo tiempo como investigación básica, puesto que una gran parte del esfuerzo realizado se ha dedicado a perfeccionar los procedimientos numéricos y experimentales, con la intención de que sirvieran para futuras investigaciones. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
| dc.title | Pautas para el estudio de la eficiencia de ventilación en aberturas de admisión de viviendas | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | es |
| dc.title.event | II Jornadas de Investigación en Construcción | es |
| dc.description.project | Este trabajo forma parte del proyecto de investigación: OPABAD - “Optimización de las aberturas de admisión del CTE-HS3 – Calidad del aire interior”, financiado por el Ministerio de Educación y Ciencia de España (ref. ARQ2002-02177) con cofinanciación del FEDER, desarrollado en el período 2006-2009. | es |
| dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |



