Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorGil Giménez, María Paloma es
dc.contributor.authorGarcía Sanz, Inés
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Arquitectura es
dc.date.accessioned2025-10-24T08:08:11Z
dc.date.available2025-10-24T08:08:11Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/79011
dc.description.abstractEl proyecto nace de la idea de palimpsesto, entendida como la superposición de épocas, donde lo viejo y lo nuevo conviven, revelando el valor intrínseco de la rehabilitación del patrimonio. Esta concepción se traduce en una superposición de planos que dialogan entre sí, evocando las gravitaciones de Eduardo Chillida: planos del pasado y del presente que se cruzan, generando tensiones entre llenos y vacíos, como también plantearon Chillida y Jorge Oteiza en sus investigaciones sobre la materia y la ausencia.es
dc.description.sponsorshipDepartamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicoses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.titleCentro de recepción de estudiantes erasmus de la Universidad de Valladolides
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeMáster en Arquitecturaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail
Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée