• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Proyectos Fin de Carrera UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79020

    Título
    Sede del teatro y artes escénicas de calle
    Autor
    Gala Marcos, Clara
    Director o Tutor
    Martínez Rodríguez, José ManuelAutoridad UVA
    Llorente Álvarez, AlfredoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de ArquitecturaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Máster en Arquitectura
    Zusammenfassung
    El proyecto busca revitalizar el barrio de Pajarillos mediante la transformación de un solar estratégico junto al río Esgueva, reforzando su corredor verde y conectando lo nuevo con lo existente. La coexistencia de usos residenciales e industriales impulsa la idea de un edificio-muralla, inspirado en las defensas castellanas, que se fragmenta y articula con quiebros y pasos inferiores. Estos elementos generan permeabilidad, vinculando el ámbito industrial al este con la zona residencial al oeste. Los torreones se traducen en salas de ensayo y las compuertas en pasos de conexión, integrando el edificio en la trama urbana. Los espacios exteriores adquieren gran relevancia: graderíos, plazas y paseos se conciben como prolongación de la vida artística y social, generando encuentros y actividades al aire libre. La organización en clúster permite adaptar el volumen a la pendiente, diferenciando gradaciones de uso. Así, el TAC se convierte en una infraestructura viva, permeable y abierta a la comunidad
    Departamento
    Departamento de Teoría de la Arquitectura y Proyectos Arquitectónicos
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79020
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Proyectos Fin de Carrera UVa [661]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    PFC-A-293 (M).pdf
    Tamaño:
    51.13Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Nombre:
    PFC-A-293 (P).pdf
    Tamaño:
    190.6Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10