| dc.contributor.advisor | Blasco Redondo, Raquel | es |
| dc.contributor.author | Treccani Ferrer, Diego | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Medicina | es |
| dc.date.accessioned | 2025-10-27T09:22:36Z | |
| dc.date.available | 2025-10-27T09:22:36Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79057 | |
| dc.description.abstract | La nutrición y la suplementación están cobrando un papel cada vez más relevante en el rendimiento deportivo, y los eSports no son una excepción. Esta disciplina, caracterizada por altas demandas cognitivas, largas sesiones de sedentarismo y estrés competitivo, requiere estrategias específicas que garanticen la salud y el rendimiento de los jugadores. A pesar de su crecimiento, la literatura científica específica sobre necesidades nutricionales en eSports sigue siendo limitada. Por ello, este trabajo revisa la evidencia disponible en torno al uso de ayudas ergogénicas con potencial aplicabilidad en este contexto.
El objetivo de este trabajo es analizar la literatura científica sobre ayudas ergogénicas nutricionales en jugadores de eSports, evaluando su efectividad sobre el rendimiento cognitivo y fatiga central, así como su posible papel en la prevención de riesgos como la sarcopenia funcional.
Se trata de una revisión narrativa de estudios obtenidos a través de bases de datos como PubMed, Scopus y Research Gate. Se incluyeron investigaciones centradas en eSports y en otras disciplinas con exigencias cognitivas similares (militares, aviación, astronautas y deportes de precisión), analizando un total de 30 artículos.
Se identifica una clara diferencia entre las ayudas ergogénicas con alto respaldo científico (cafeína, creatina, proteína) y otras emergentes (beta-alanina, MCT, nitratos, nootrópicos, ashwagandha, fucoxantina). La falta de estandarización en el uso de suplementos y la ausencia de asesoramiento profesional pueden comprometer la eficacia y seguridad de estas intervenciones. Además, se destaca el riesgo creciente de sarcopenia funcional en esta población debido al sedentarismo y los déficits nutricionales.
Como conclusión, es fundamental seguir investigando sobre nutrición y suplementación en eSports, con especial atención a la individualización y a la evidencia científica real. La incorporación del dietista-nutricionista en los equipos de trabajo es clave para garantizar un abordaje integral, mejorar el rendimiento y prevenir consecuencias negativas sobre la salud de los jugadores. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Deportistas - Alimentación | es |
| dc.subject.classification | eSports | es |
| dc.subject.classification | Gamer | es |
| dc.subject.classification | Nutrición | es |
| dc.subject.classification | Ayuda Ergogénica | es |
| dc.subject.classification | Rendimiento Cognitivo | es |
| dc.subject.classification | Suplemento deportivo | es |
| dc.subject.classification | Cafeína | es |
| dc.subject.classification | Creatina | es |
| dc.subject.classification | Sarcopenia funcional | es |
| dc.title | Ayudas ergogénicas nutricionales en eSports. Una revisión narrativa | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Nutrición Humana y Dietética | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 3206 Ciencias de la Nutrición | es |