Afficher la notice abrégée

dc.contributor.advisorGonzález de la Fuente, José Manuel es
dc.contributor.authorVelázquez Delgado, Rodrigo
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-28T08:00:53Z
dc.date.available2025-10-28T08:00:53Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/79092
dc.description.abstractLa Bioimpedancia eléctrica (BIA) es un método no invasivo que mide la resistencia eléctrica del cuerpo a una corriente de baja intensidad para a partir de la misma estimar la composición corporal. Actualmente la medición de la composición corporal se lleva a cabo mediante dispositivos con elevado coste o con escasa precisión. En este trabajo se ha desarrollado un sistema portátil para realizar la medición de la bioimpedancia y estimar la masa grasa (MG), masa libre de grasa (MLG) y agua corporal total (ACT) a partir de las componentes de la impedancia (|Z|) que son la resistencia (R) y la reactancia (XC). El sistema parte desde cero, empleando el circuito integrado AD5933 como generador de señal y medidor, combinado con el microcontrolador Xiao ESP32-C3. Se ha diseñado tanto el hardware como el software necesarios para realizar una correcta medición de la BIA. En la fase final se ha sustituido el ESP32 por el dispositivo M5Stack-Core2, lo que ha permitido mejorar la integración y la interfaz de usuario, consiguiendo un dispositivo compacto, intuitivo y portátil. La utilización de barras de acero inoxidable como electrodos mano-mano proporciona una solución robusta que permite la obtención de múltiples mediciones consecutivas de forma sencilla y estable, sin requerir preparación adicional ni intervención significativa por parte de personal cualificado. Se ha conseguido medir circuitos RC para verificar la medición y comparar poblaciones visualmente heterogéneas en cuanto a composición corporal, consiguiendo detectar las diferencias entre sujetos. En definitiva, se ha conseguido una estimación de la composición corporal repetible y consistente, pero serían necesarios más medios para poder compararnos y verificar la precisión exacta del equipo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectImpedancia bioeléctricaes
dc.subjectIndicadores de saludes
dc.subject.classificationBioimpedanciaes
dc.subject.classificationComposición corporales
dc.subject.classificationMasa grasaes
dc.subject.classificationAD5933es
dc.subject.classificationESP32es
dc.subject.classificationM5Stackes
dc.subject.classificationArduinoes
dc.titleMedidor de impedancia para aplicaciones biomédicases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Ingeniería Biomédicaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3314 Tecnología Médicaes


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée