Zur Kurzanzeige

dc.contributor.advisorMacias Panedas, Mónica es
dc.contributor.advisorNieto Callejo, María Luisaes
dc.contributor.advisorHernández Garrido, Marita es
dc.contributor.authorCollazo Martínez, Carla
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-10-28T16:33:44Z
dc.date.available2025-10-28T16:33:44Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/79116
dc.description.abstractLa inflamación es un proceso biológico complejo clave en numerosas enfermedades, entre ellas las cardiovasculares. Su relevancia en el ámbito cardíaco se ha evidenciado tanto en patologías agudas como crónicas y se ha observado una fuerte asociación entre la activación de vías inflamatorias y el deterioro funcional del miocardio. El estudio con modelos celulares es muy relevante en investigación para poder replicar las condiciones del cuerpo humano in vitro. Por eso en este caso se trabaja con modelos inflamatorios, observando cuál posee unas características óptimas para replicar in vitro las condiciones observadas en el corazón. En estos modelos se utiliza la línea celular humana de cardiomiocitos inmortalizados AC16, ya que expresan marcadores cardiomiocíticos clave y responden a estímulos inductores de inflamación. Esto las hace aptas para el estudio de procesos como la inflamación o el estrés oxidativo. Se han probado diferentes estímulos para ver cuáles generaban respuesta en las células. En las patologías de tipo cardiovascular los tejidos se encuentran en un microambiente inflamatorio predominante. En él las citocinas proinflamatorias, como TNF-α e IFN-γ actúan sobre receptores específicos de membrana y activan cascadas intracelulares que llevan a la respuesta celular. Finalmente, en este trabajo se explora el efecto del ácido oleanólico como posible modulador negativo de la inflamación inducida en cardiomiocitos. Este compuesto ha mostrado propiedades antiinflamatorias en diversos contextos biológicos, y su aplicación en modelos inflamatorios cardíacos podría abrir nuevas vías para el desarrollo de estrategias terapéuticas enfocadas en reducir la carga inflamatoria del tejido miocárdico y preservar su funcionalidad.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInflamación (Patología)es
dc.subjectCardiovascular, Aparato - Enfermedadeses
dc.subject.classificationInflamaciónes
dc.subject.classificationCardiomiocitoses
dc.subject.classificationCitoquinases
dc.subject.classificationMiocardioes
dc.subject.classificationÁcido oleanólicoes
dc.titleModulación de la respuesta inflamatoria en un modelo cardíaco de cardiomiocitoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Biomedicina y Terapias Avanzadases
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.subject.unesco3207.04 Patología Cardiovasculares


Dateien zu dieser Ressource

Thumbnail

Das Dokument erscheint in:

Zur Kurzanzeige