| dc.contributor.advisor | Hernández López, Alejandro | es |
| dc.contributor.author | Salazar Escalante, Raúl | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Derecho | es |
| dc.date.accessioned | 2025-11-03T14:04:13Z | |
| dc.date.available | 2025-11-03T14:04:13Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79191 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo tiene como objetivo analizar el fenómeno del terrorismo como una amenaza delictiva de especial gravedad, con carácter transnacional, que ha obligado a los Estados y a la Unión Europea a desarrollar mecanismos específicos de respuesta. Para ello, se realiza un recorrido histórico sobre la evolución del terrorismo, así como un estudio del marco legal aplicable, tanto a nivel nacional como europeo, poniendo especial atención a la Directiva (UE) 2017/541 y al Reglamento (UE) 2021/784, normas clave en la lucha antiterrorista.
Una parte central del trabajo está dedicada al papel de Europol como principal agencia de cooperación policial de la UE, abordando su base jurídica, estructura, objetivos y funcionamiento. Se analiza su evolución normativa, su sistema de intercambio de información, y su actuación en coordinación con otras agencias como Eurojust, Frontex o Interpol.
De forma específica, se estudia el Centro Europeo contra el Terrorismo (ECTC), creado en 2016 como unidad especializada dentro de Europol. Se abordan sus objetivos, funciones operativas, el tratamiento de información e inteligencia a través de herramientas como SIENA, los Archivos de Trabajo de Análisis (AWF), y los Focal Points, que permiten a los Estados miembros compartir información relevante para la prevención, detección y persecución del terrorismo.
El trabajo concluye que la cooperación policial a nivel europeo es una herramienta imprescindible frente a amenazas globales como el terrorismo. La existencia de estructuras como el ECTC mejora la eficacia de la respuesta, facilita el flujo de información entre Estados miembros y refuerza la capacidad operativa frente a fenómenos complejos como la radicalización o los combatientes extranjeros. | es |
| dc.description.sponsorship | Departamento de Derecho Constitucional, Procesal y Eclesiástico del Estado | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject.classification | Europol | es |
| dc.subject.classification | Terrorismo | es |
| dc.title | La cooperación policial en la Unión Europea: especial referencia al Centro Europeo contra el Terrorismo (ECTC) | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Criminología | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 56 Ciencias Jurídicas y Derecho | es |