• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Navegar

    Todo o repositórioComunidadesPor data do documentoAutoresAssuntosTítulos

    Minha conta

    Entrar

    Estatística

    Ver as estatísticas de uso

    Compartir

    Ver item 
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    •   Página inicial
    • TRABALHO DE CONCLUSÃO DE ESTUDO
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79304

    Título
    Aproximación a las sonatas del Padre Soler a través de la Topic theory
    Autor
    San José Cuñado, Rubén
    Director o Tutor
    Pedrero Encabo, Águeda AsunciónAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Historia y Ciencias de la Música
    Resumo
    El presente TFG, titulado Aproximación a las sonatas del Padre Soler a través de la Topic Theory, tiene como objetivo principal el análisis y posterior identificación de tres tópicos musicales: fanfarria, estilo cantabile y estilo antico en las 120 sonatas para tecla compuestas por Antonio Soler, según el catálogo elaborado por Samuel Rubio. Partiendo del marco teórico de la Topic Theory, se examinan los recursos estilísticos empleados por Soler en su tratamiento de estos tópicos representativos del estilo internacional del siglo XVIII. El estudio permite observar cómo el compositor español articula significados expresivos a través de procedimientos musicales y favorece la aplicación integrada de competencias adquiridas a lo largo del Grado en Historia y Ciencias de la Música, particularmente en el ámbito del análisis estilístico y la interpretación contextualizada del repertorio clásico.
    Materias Unesco
    6203.06 Música, Musicología
    Palabras Clave
    Análisis
    tópico musical
    Topic theory
    sonata
    Soler
    Departamento
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79304
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32885]
    Mostrar registro completo
    Arquivos deste item
    Nombre:
    TFG_F_2025_195.pdf
    Tamaño:
    7.281Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExceto quando indicado o contrário, a licença deste item é descrito como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10