Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79497
Título
Análisis comparativo de modelos de aprendizaje supervisado para el reconocimiento de emociones en texto
Autor
Director o Tutor
Año del Documento
2025
Titulación
Grado en Ingeniería Informática
Abstract
Hacer que una máquina pueda sentir emociones puede parecer hoy en día una meta lejana,
casi imposible. Sin embargo, el primer paso para acercarnos a ello es dotarla de la capacidad
de reconocerlas. Esta tarea, enmarcada dentro de la computación afectiva, ha sido objeto de
estudio desde hace años, especialmente en su aplicación al texto, donde aún persisten
numerosos desafíos.
Detectar emociones en lenguaje escrito implica enfrentarse a ambigüedades, dobles
sentidos, ironías y matices culturales difíciles de codificar. Aunque ya existen modelos capaces
de clasificar textos en categorías generales como “positivo”, “negativo” o “neutro”, estos
sistemas aún están lejos de identificar con precisión emociones específicas como tristeza,
alegría, miedo o enfado, especialmente en dominios desafiantes como las redes sociales,
donde la informalidad, los contextos implícitos y el lenguaje figurado son comunes.
Este Trabajo Fin de Grado propone una aproximación exploratoria a este problema,
combinando una revisión de las tecnologías actuales en Procesamiento del Lenguaje Natural
(NLP) con una experimentación práctica. A través de la comparación de distintos modelos
supervisados clásicos, se pretende evaluar sus capacidades en la tarea de clasificación
emocional, identificar los límites actuales de estos sistemas y señalar posibles líneas de
mejora futuras. Making a machine feel emotions may seem like an impossible goal today. However, the first
step toward this challenge is enabling it to recognize them. This task, framed within affective
computing, has been a subject of research for years—particularly when applied to textual data,
where significant challenges remain.
Emotion detection in written language faces ambiguities, double meanings, irony, and
cultural nuances that are difficult to model. While existing systems can classify text into broad
sentiment categories such as “positive,” “negative,” or “neutral,” they are still far from accurately
identifying specific emotions like sadness, joy, fear, or anger—especially in complex domains
like social media, where informal and figurative language is prevalent.
This Final Degree Project presents an exploratory approach to this issue, combining a
review of current Natural Language Processing (NLP) technologies with a practical evaluation.
By comparing various classic supervised learning models, the project aims to assess their
effectiveness in emotion classification tasks, understand their current limitations, and propose
potential avenues for future improvement.
Palabras Clave
Reconocimiento de emociones
Inteligencia artifical
Análisis de texto
Modelos de aprendizaje
Departamento
Departamento de Informática (Arquitectura y Tecnología de Computadores, Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, Lenguajes y Sistemas Informáticos)
Idioma
spa
Derechos
openAccess
Collections
- Trabajos Fin de Grado UVa [32925]
Files in this item
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional









