Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBodas Rodríguez, Raúl es
dc.contributor.authorHerrera Mena, Daniela Aizhí
dc.contributor.editorUniversidad de Valladolid. Facultad de Medicina es
dc.date.accessioned2025-11-11T15:24:38Z
dc.date.available2025-11-11T15:24:38Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://uvadoc.uva.es/handle/10324/79576
dc.description.abstractEl estudio de la microbiota intestinal es un campo de investigación en continuo crecimiento y desarrollo, especialmente en relación con su modulación y sus potenciales beneficios. Una posible estrategia para tratar de influir en la microbiota intestinal es la suplementación con probióticos, prebióticos o simbióticos. Comenzar este tipo de tratamiento desde edades tempranas puede ser de gran utilidad para modular la microbiota intestinal. En esta revisión sistemática se evalúa la evidencia científica de los últimos años en este campo.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subject.classificationProbióticoses
dc.subject.classificationPrebióticoses
dc.subject.classificationSimbióticoses
dc.subject.classificationMicrobiota intestinales
dc.titleEfecto de la suplementación con probióticos, prebióticos o simbióticos en la población infantil.es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
dc.description.degreeGrado en Nutrición Humana y Dietéticaes
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem