Mostrar el registro sencillo del ítem
| dc.contributor.advisor | Fiz Fuertes, Irune Rosario | es |
| dc.contributor.advisor | García Chacón, Irene | es |
| dc.contributor.author | Devesa López, Zoe | |
| dc.contributor.editor | Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y Letras | es |
| dc.date.accessioned | 2025-11-12T13:05:21Z | |
| dc.date.available | 2025-11-12T13:05:21Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79623 | |
| dc.description.abstract | Este trabajo analiza el papel de las tertulias en los cafés españoles como espacios fundamentales de sociabilidad intelectual, política y artística durante el período comprendido entre 1897 y 1936. A lo largo de estas décadas los cafés se consolidaron como núcleos de debate cultural y político en las principales ciudades españolas, especialmente en Madrid y Barcelona. Se analiza también la dimensión simbólica del café como espacio público y su relación con la prensa, la bohemia, el modernismo y las vanguardias. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject.classification | Café | es |
| dc.subject.classification | Tertulia | es |
| dc.subject.classification | España | es |
| dc.subject.classification | Arte contemporáneo | es |
| dc.title | Los cafés como centros de renovación artística en España (1897-1936) | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
| dc.description.degree | Grado en Historia del Arte | es |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.subject.unesco | 5506.02 Historia del Arte | es |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
- Trabajos Fin de Grado UVa [32838]
La licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional




