• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo UVaDOCComunidadesPor fecha de publicaciónAutoresMateriasTítulos

    Mi cuenta

    Acceder

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Ver ítem 
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    •   UVaDOC Principal
    • TRABAJOS FIN DE ESTUDIOS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Ver ítem
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79736

    Título
    La cuestión de género en las necrópolis vacceas y vettonas a través del análisis multivariante del sexo osteológico y el ajuar
    Autor
    Esteban Caballero, Juan Ángel
    Director o Tutor
    Fernández Crespo, Teresa PilarAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Facultad de Filosofía y LetrasAutoridad UVA
    Año del Documento
    2025
    Titulación
    Grado en Historia
    Resumen
    En este trabajo se aborda la cuestión de género durante la II Edad del Hierro en la meseta española. Tomando como muestra las necrópolis vettonas de El Raso y La Osera y la vaccea de Las Ruedas, se valora el potencial del ajuar funerario como indicador del género y su relación con el sexo osteológico, empleando para ello un análisis estadístico multivariante. Los resultados sugieren la gran inespecificidad de la mayoría de los ajuares respecto tanto al género atribuido como al sexo osteológico de los individuos a los que se asocian, así como el escaso alcance de las asignaciones predictivas realizadas a partir de estos. Además, proponen la necesidad de revisar las premisas funcionalistas tradicionales basadas en apriorismos sobre los roles de género, particularmente desde perspectivas binarias.
     
    This work addresses gender perspective during the Late Iron Age of the Spanish plateau. Focusing on the vetton necropolises of El Raso and La Osera and the vaccean of Las Ruedas, we assess the potential of grave goods as an indicator of gender and its relationship with osteological sex, using a multivariate statistical analysis. Results suggest that most grave goods are not gender- or sex-specific. They also show the limited value of the predictive assignments based on them. Furthermore, they propose the need to review traditional functionalist premises based on preconceived ideas about gender roles, particularly from binary perspectives.
    Materias Unesco
    55 Historia
    Palabras Clave
    Edad del Hierro
    Meseta española
    Prácticas funerarias
    Ajuar
    Sexo
    Género
    Análisis de datos multivariante
    Iron Age
    Spanish plateau
    Funerary practices
    Grave goods
    Sex
    Gender
    Multivariate data analysis
    Departamento
    Departamento de Prehistoria, Arqueología, Antropología Social y Ciencias y Técnicas Historiográficas
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79736
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [32885]
    Mostrar el registro completo del ítem
    Ficheros en el ítem
    Nombre:
    TFG_F_2025_066.pdf
    Tamaño:
    1.256Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Visualizar/Abrir
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalLa licencia del ítem se describe como Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10