| dc.contributor.author | Calonge Conde, Ana | |
| dc.date.accessioned | 2025-11-20T20:49:14Z | |
| dc.date.available | 2025-11-20T20:49:14Z | |
| dc.date.issued | 2022 | |
| dc.identifier.citation | Marín López, Javier, Ascensión Mazuela-Anguita, Juan José Pastor-Comín (eds.). Musicología en transición. Madrid: Sociedad Española de Musicología, 2022, p. 1105-1124. | es |
| dc.identifier.isbn | 978-84-86878-95-5 | es |
| dc.identifier.uri | https://uvadoc.uva.es/handle/10324/79928 | |
| dc.description.abstract | Esta obra de ambientación local, inicialmente titulada Aquí y en Valladolid, es obra del dramaturgo José Jackson Veyán (1852-1935) y los compositores Arturo Saco del Valle (1869-1932) y Tomás Mateo (1875-1937). La compañía de zarzuela de Manuel Velasco encargó su composición para inaugurar la temporada del teatro Zorrilla de Valladolid en octubre de 1910. El estreno fue un éxito en parte debido a que se trataba de una revista (semejante a El año pasado por agua o La Gran Vía) ambientada en espacios de la localidad familiares para el público vallisoletano. Recientemente se ha descubierto que los autores registraron dicha obra dos años después con el nombre Del Pisuerga… Peces. En este capítulo se exploran los tópicos relativos a ritmos de danza, entre los que se encuentran algunos tan habituales como el vals o la marcha y otros menos frecuentes como el tango o el chotis, contenidos en la partitura (de transcripción propia). Es por ello que esta investigación se apoya en las teorías sobre tópicos propuestas por autores como Leonard G. Ratner (1980) o Kofi Agawu (1991; 2008), además de las postuladas por Eero Tarasti (1994) o Raymond Monelle (2000; 2006) sobre semiótica. Con esta presentación se persigue impulsar una vía de trabajo que tome como objeto de estudio el repertorio lírico español al amparo de los presupuestos metodológicos antes mencionados, los cuales pueden ser esclarecedores para la comprensión del hecho musical como evento complejo, determinado por numerosos factores y en el que intervienen diferentes agentes. | es |
| dc.format.mimetype | application/pdf | es |
| dc.language.iso | spa | es |
| dc.publisher | Sociedad Española de Musicología | es |
| dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
| dc.title | Erotismo, identidad y exotismo: tópicos de danza en un título de género chico | es |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | es |
| dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es |