• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • FINAL DEGREE PROJECTS
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7994

    Título
    Diseño y desarrollo de una aplicación para navegar por Internet mediante sistemas Brain Computer Interface orientada a personas con grave discapacidad
    Autor
    Martínez Cagigal, VíctorAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Hornero Sánchez, RobertoAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Abstract
    El electroencefalograma (EEG) fue desarrollado por Hans Berger en 1929 y las ondas cerebrales, hasta entonces desconocidas, fueron investigadas durante el siglo XX como ayuda para el diagnóstico de la epilepsia o diversos trastornos del sueño. Durante este periodo de tiempo se especuló sobre utilizar las señales EEG para desarrollar un sistema de comunicación entre el cerebro y el medio sin la intervención de los mecanismos normales de los nervios y los músculos periféricos. Ese sistema surgió a cargo de Dr. Jacques Vidal en 1977 y se bautizó como Brain Computer Interface (BCI). Estos tipos de sistemas se basan en monitorizar la actividad cerebral y traducir determinadas características, correspondientes a las intenciones del usuario, en comandos de un dispositivo. El objetivo del presente trabajo es el de diseñar y desarrollar una aplicación BCI que permita, a las personas con grave discapacidad, navegar por Internet libremente mediante el uso de sus ondas cerebrales.
    Materias (normalizadas)
    Ingeniería biomédica
    Señal, Teoría de la (Telecomunicaciones)
    Brain Computer Interface
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7994
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30838]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    TFG-G927.pdf
    Tamaño:
    5.259Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10