• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Stöbern

    Gesamter BestandBereicheErscheinungsdatumAutorenSchlagwortenTiteln

    Mein Benutzerkonto

    Einloggen

    Statistik

    Benutzungsstatistik

    Compartir

    Dokumentanzeige 
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    •   UVaDOC Startseite
    • STUDIENABSCHLUSSARBEITEN
    • Trabajos Fin de Grado UVa
    • Dokumentanzeige
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7996

    Título
    Análisis de la saturación de oxígeno en sangre para la ayuda al diagnóstico del Síndrome de Apnea-hipopnea del Sueño en niños
    Autor
    Vaquerizo Villar, FernandoAutoridad UVA Orcid
    Director o Tutor
    Hornero Sánchez, RobertoAutoridad UVA
    Álvarez González, DanielAutoridad UVA
    Editor
    Universidad de Valladolid. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de TelecomunicaciónAutoridad UVA
    Año del Documento
    2014
    Titulación
    Grado en Ingeniería de Tecnologías Específicas de Telecomunicación
    Zusammenfassung
    El síndrome de apneas-hipopneas del sueño (SAHS)en la infancia es un trastorno respiratorio caracterizado por una obstrucción parcial prolongada de la vía aérea superior yju obstrucción intermitente completa que interrumpe la ventilación normal durante el sueño y los patrones normales del mismo. Elmétodo de diagnóstico estándar es la polisomnografía (PSG)nocturna en una unidad del sueño especializada. Sin embargo, esta prueba presenta numerosas limitaciones en cuanto a disponibilidad, complejidad, tiempo y coste. Palabras clave: Este trabajo tiene como principales objetivos la implementación y aplicación de diversos métodos de procesado de señal sobre los registros de Sp02 procedentes de la poligrafía domiciliaria (PLG)nocturna, con el fin de obtener información relevante sobre el efecto que producen los eventos de apnea en niños. Asimismo, se pretende estudiar el rendimiento diagnóstico de los algoritmos implementados en comparación con la metodología diagnóstica están dar basada en la PSG.
    Materias (normalizadas)
    Análisis discriminante
    Señal, Teoría de la (Telecomunicaciones)
    Apnea del sueño
    Idioma
    spa
    URI
    http://uvadoc.uva.es/handle/10324/7996
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • Trabajos Fin de Grado UVa [30977]
    Zur Langanzeige
    Dateien zu dieser Ressource
    Nombre:
    TFG-G929.pdf
    Tamaño:
    3.573Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Öffnen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSolange nicht anders angezeigt, wird die Lizenz wie folgt beschrieben: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10