• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of UVaDOCCommunitiesBy Issue DateAuthorsSubjectsTitles

    My Account

    Login

    Statistics

    View Usage Statistics

    Share

    View Item 
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Francesa y Alemana
    • DEP26 - Capítulos de monografías
    • View Item
    •   UVaDOC Home
    • SCIENTIFIC PRODUCTION
    • Departamentos
    • Dpto. Filología Francesa y Alemana
    • DEP26 - Capítulos de monografías
    • View Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Export

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80017

    Título
    La transición de la dictadura a la democracia como categoría común a Alemania y España
    Autor
    García Olea, Laura
    Año del Documento
    2010
    Editorial
    Peter Lang
    Documento Fuente
    Jarillot Rodal, Cristina (coordinadora) Ayerbe, Miguel/ Huber, Erich/ Saalbach, Mario/ Schulze, Frank/ Uribarri, Ibon (colaboradores) Bestandsaufnahme der Germanistik in Spanien. Kulturtransfer und methodologische Erneuerung. Bern, 2010, p. 639-647
    Abstract
    Tanto Alemania como España atravesaron la encrucijada histórica de la transición de un régimen dictatorial a otro de carácter democrático. En el caso alemán, este proceso tuvo lugar en la RDA tras la caída del Muro de Berlín, trayendo consigo la posterior reunificación de Alemania. Por su parte, en España, el cambio político se desarrolló tras el final de la dictadura franquista, dando paso al período denominado como la Transición. En este trabajo, partiendo de un enfoque estructuralista, se analiza de forma comparativa cómo se produjo el cambio político en ambos países, identificando aspectos comunes y rasgos diferenciadores desde una perspectiva histórica. Asimismo, se examina cómo dicho proceso de transformación política se reflejó en el ámbito cultural de ambos países, a través de varias obras cinematográficas relevantes.
    Materias (normalizadas)
    Filología Alemana
    Palabras Clave
    transición
    dictadura
    ISBN
    978-3-0343-0003-2
    Version del Editor
    www.peterlang.com
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80017
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Collections
    • DEP26 - Capítulos de monografías [34]
    Show full item record
    Files in this item
    Nombre:
    La transición de la dictadura a la democracia pdf.pdf
    Tamaño:
    6.246Mb
    Formato:
    Adobe PDF
    Descripción:
    Capítulo de monografía
    Thumbnail
    FilesOpen
    Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalExcept where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10