• español
  • English
  • français
  • Deutsch
  • português (Brasil)
  • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Ricerca

    Tutto UVaDOCArchiviData di pubblicazioneAutoriSoggettiTitoli

    My Account

    Login

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    Compartir

    Mostra Item 
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    •   UVaDOC Home
    • PRODUZIONE SCIENTIFICA
    • Departamentos
    • Dpto. Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    • DEP17 - Artículos de revista
    • Mostra Item
    • español
    • English
    • français
    • Deutsch
    • português (Brasil)
    • italiano

    Exportar

    RISMendeleyRefworksZotero
    • edm
    • marc
    • xoai
    • qdc
    • ore
    • ese
    • dim
    • uketd_dc
    • oai_dc
    • etdms
    • rdf
    • mods
    • mets
    • didl
    • premis

    Citas

    Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80060

    Título
    Música, ocio y sociabilidad: el hecho musical en Valladolid a través de el norte de Castilla (1910-1920)
    Autor
    Calonge Conde, AnaAutoridad UVA
    Año del Documento
    2024
    Editorial
    Sociedad Española de Musicología
    Documento Fuente
    Revista de Musicología, vol. 47, n. 2. p. 643-649.
    Abstract
    En esta investigación examino el hecho musical en la ciudad de Valladolid entre 1910 y 1920 a través de la información proporcionada por el diario El Norte de Castilla. El carácter generalista de esta fuente hemerográfica la consolida como un objeto de estudio válido y especialmente pertinente para acercarse a los eventos musicales de la ciudad, objetivo principal de este trabajo. Además de la enorme cantidad de información que proporciona, la prensa es también receptora de procesos sociopolíticos, económicos, ideológicos e identitarios que contribuyen a reproducir y configurar mecanismos performativos a través de los que toda comunidad se representa y se comprende a sí misma, en la que importa lo que se cuenta y el cómo se cuenta. El periodo que se aborda en este trabajo se había caracterizado por continuos cambios de gobierno, la Guerra del Riff, la Primera Guerra Mundial, aumentos constantes de precios en los productos básicos, así como el auge del movimiento obrero, y el regeneracionismo como principal movimiento ideológico que llevó al diario a apostar por un renacimiento cultural, reivindicado y construido por los propios discursos. Esta postura motivó a la prensa a denostar, por un lado, y apostar, por el otro, por determinadas prácticas musicales en función de su consideración en términos artísticos. Una situación que contrastaba con la realidad de una ciudad monopolizada por una intensa oferta de ocio que protagonizaron aquellos géneros que la historiografía tradicional ha considerado liminares pero que, paradójicamente, fueron absolutamente principales.
    ISSN
    0210-1459
    Revisión por pares
    SI
    DOI
    10.2307/27366198
    Idioma
    spa
    URI
    https://uvadoc.uva.es/handle/10324/80060
    Tipo de versión
    info:eu-repo/semantics/publishedVersion
    Derechos
    openAccess
    Aparece en las colecciones
    • DEP17 - Artículos de revista [364]
    Mostra tutti i dati dell'item
    Files in questo item
    Nombre:
    Calonge-MUSICA, OCIO Y SOCIABILIDAD-2024.pdf
    Tamaño:
    470.8Kb
    Formato:
    Adobe PDF
    Thumbnail
    Mostra/Apri

    Universidad de Valladolid

    Powered by MIT's. DSpace software, Version 5.10